de

del

José Ramón Enríquez
Foto: Afp
La Jornada Maya

Miércoles 20 de marzo, 2019

De un ir y venir de razas trata el libro de Carlos Martínez Assad, [i]Cruzar el umbral al Medio Oriente[/i] (Océano, 2018), un mapa de rutas contrapuestas que hoy a todos nos implica. A los árabes, desde luego, así como a esa tragedia universal que significó para ellos y para España su expulsión por los Reyes Católicos. Precisamente con ese momento comienza el libro, cuando los árabes “dejaron de ser”, hace cinco siglos, pero también un momento en el que España comenzó a desconocerse: la fusión de las razas le era esencial y su unificación bajo una sola religión, una sola lengua y un solo trono le supuso una puñalada tal vez mortal.

Decía mi padre, con humor, algo en lo cual creía con profunda seriedad porque también le permitía saborear lo mejor de nuestras letras: cuando se sacuda el árbol de cualquier español siempre caerán frutos árabes y judíos. Sin las jarchas y las qasidas no hubiera habido cantigas ni villancicos, ni se hubiera dado el momento más puro de la poesía castellana en San Juan de la Cruz. Y sin aquel trípode de judíos conversos que formaron a Fernando de Rojas, Santa Teresa de Jesús y a Miguel de Cervantes, jamás se hubiera abierto la gloria de los Siglos de Oro, en todos los géneros literarios.

Precisamente de la pluma de Cervantes surgió, en la segunda parte de [i]El Quijote[/i], el extraordinario y conmovedor Ricote, uno de los pocos, si no el único, de los personajes que cruza a la ficción cervantina conservando el nombre preciso que tenía en el mundo de la realidad, lo cual demuestra la profunda impresión que dejara en Cervantes aquella pragmática del rey que expulsaba a todos los moriscos de la tierra española, una tierra que era la suya propia por derecho y por afectos. El diálogo de Ricote con Sancho Panza, su buen amigo cristiano, ha sido visto por muchos hasta hoy como el dolor de todos los desterrados que, día con día, llenan de sangre, sudor, lágrimas y cadáveres ese enorme cementerio que es el Mediterráneo, “mare nostrum”, como los indocumentados llenan desiertos y fosas perdidas también, y muy actualmente, en nuestro México.

Este cruce trágico de umbrales es el que subrayaba Juan Goytisolo, para mí el mayor y más lúcido escritor del siglo XX español, en el título mismo de su [i]Reivindicación del Conde Don Julián[/i], la primera de las novelas que acabarían formando [i]Juan sin tierra[/i]. Aquella supuesta traición que abrió una supuesta España a los moros fue la auténtica fundación de una cultura cuyo origen fue a recuperar personalmente el propio escritor en el Marrakech donde vivió tantos años, al que amó tan profunda como plácidamente y donde murió abrazado de muchos modos a esas raíces todavía vivas a pesar del racismo y de las imparables guerras. Raíces o fuentes originales igualmente vivas de ríos que habrían de rebasar las columnas de Hércules y llegar hasta América para otros mestizajes, tan crueles como son las historias cuando se niegan simplemente a conocer al otro, ese otro que resulta ser ellas mismas.

Este [i]Cruzar el umbral al Medio Oriente[/i] del doctor Martínez Assad nos pone frente a un libro erudito, pero espléndidamente narrado, lo cual no es común. No se cae de las manos del lector sino que lo mantiene atento en cada uno de sus capítulos y a cada una de las peripecias vitales que va explicando, desde el Génesis, pasando por la obsesión europea de recuperar Jerusalén que llevó a las cruzadas hasta la tragedia moderna que supone la yihad islámica provocada en buena medida por el llamado de Bush, a otra cruzada para vengar el derrumbe apocalíptico de las Torres Gemelas, en otro umbral: el de un nuevo milenio del que ya somos parte.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Más de 600 bebés sufrieron violencia sexual en Francia en 2024

En total, 73 mil 992 víctimas de abuso fueron atendidas el año pasado

Efe

Más de 600 bebés sufrieron violencia sexual en Francia en 2024

La derrota conservadora

La ultraderecha intentó mecer la silla de la inconformidad de la llamada 'Generación Z'

Cristóbal León Campos

La derrota conservadora

Trump analiza acciones contra 'cárteles' en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

El presidente de EU calificó como ''avances históricos'' en la lucha contra las drogas

La Jornada

Trump analiza acciones contra 'cárteles' en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

Equipo de tochito bandera de QRoo se corona en Torneo Nacional Femenil NFL

Este deporte que debutará en los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028

La Jornada

Equipo de tochito bandera de QRoo se corona en Torneo Nacional Femenil NFL