de

del

José Ramón Enríquez
Foto: Olmo Calvo
La Jornada Maya

Miércoles 13 de marzo, 2019

Nicolás Sartorius es un personaje fundamental para la historia de las izquierdas españolas. Desde su juventud ha sido un luchador social antifranquista, comunista, sindicalista que, en vida del dictador, conoció la cárcel como uno de los protagonistas del famoso Proceso 1001, que seguimos de cerca incluso en México. Hasta hoy sigue presente en la vida pública, pero aquellas historias que lo tuvieron como protagonista, así como aquellos tiempos duros bajo la dictadura, parecen olvidados. De la misma manera, muchas palabras y conceptos movilizadores hoy resultan tan trastocados y manipulados que parecerían situarnos ante mundos y realidades completamente distintas, en líneas paralelas sin posibles puntos de confluencia.

Sin embargo, Nicolás Sartorius continúa vivo y entregado a sus luchas por la justicia social, por la memoria de las izquierdas y por la recuperación del sentido preciso de las palabras. Y así se llama su último libro editado por Espasa en 2018: [i]La manipulación del lenguaje. Breve diccionario de los engaños[/i].

Nacido aristócrata en 1938, durante la Guerra Civil, Nicolás Sartorius es un ejemplo claro de desclasamiento que le llevó a conocer el franquismo en todas sus formas y a militar, desde la clandestinidad, en el Partido Comunista de España así como a volverse uno de los fundadores de Comisiones Obreras primer sindicato que se enfrentaba con el nacionalsindicalismo manejado verticalmente por Francisco Franco. Sin abandonar sus raíces, hoy reivindica la importancia central de conceptos como clase social y lucha de clases que en los últimos tiempos han querido presentarse como antiguallas ya superadas para el análisis de la realidad, y han querido ser sustituidas por una abstracción de la palabra “pueblo” o por un concepto también abstracto de la transversalidad. Contra el peligro de ambas abstracciones, en su libro discute con las corrientes del populismo de izquierda, muy especialmente con el teórico argentino Ernesto Laclau, para negar que sus ideas tanto de pueblo como de transversalidad sean una derivación del concepto gramsciano de bloque histórico.

En otros casos piensa en la situación política española pero su manera de volver a los clásicos del marxismo sirve para aplicarla a una situación global contemporánea minada gravemente por los populismos y nacionalismos de derecha (ambos encabezados por Trump y los neofascistas europeos) lo mismo que por las perversiones de conceptos centrales del lenguaje desde ciertas izquierdas aparentemente “puras” y también con repercusiones globales.

No sólo demuestra la vacuidad de abstracciones y discursos populistas o nacionalistas sino que analiza palabras fundamentales como socialismo y comunismo, para concluir, otra vez retomando a los teóricos clásicos, que el socialismo es una etapa por la cual las sociedades deben pasar para llegar al comunismo y entiende que a ninguna de los estadios se ha llegado. En el extremo del conflicto, analiza la palabra Mercado, y demuestra que el uso en singular pervierte el sentido de los mercados con el fin de ocultar al moderno capital financiero como un poder real y supranacional al cual las legislaciones nacionales resultan incapaces de regular individualmente.

Muchos son los conceptos que analiza y las manipulaciones que señala. Sin duda vale la pena leer a un luchador que sufrió cárcel y purgas pero se mantiene joven a los ochenta años en medio de tanto barullo provocado por los más ruidosos entre ultras y [i]millenials[/i] cibernéticos que van envejeciendo por su incapacidad para entrar más allá de la manipulación en pantallas y teclados de la Red.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable