de

del

La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Martes 29 de enero, 2019

Solicitud de aclaración en relación a la nota "El promedio de edad de mayahablantes de la capital yucateca es de 39 años, afirman investigadoras de la Uady", escrita por Sandra Gayou Soto.

Datos que presentan de una manera errónea:

· El título de la nota señala que el promedio de edad en mayahablantes de la capital yucateca. Nos parece altamente preocupante cómo se presenta este dato; no realizamos un censo de mayahablantes de la capital yucateca para hacer dicha afirmación. En la ponencia aclaramos que solamente presentamos resultados de un taller realizado con un grupo de estudiantes de bachillerato. Las características de estos estudiantes es que viven en el sur de Mérida y provienen de familias con algunos parientes mayahablantes.

· Al final del segundo párrafo se escribe el mismo dato: "el promedio de edad de los mayahablantes es de 39 años". La observación es la misma: es un dato que corresponde únicamente a las familias y personas que aparecen en las redes personales de los jóvenes que participaron en el taller.

· Al final del quinto párrafo dice: "Las investigadoras identificaron que el promedio de edad de los mayahablantes en el sur de Mérida es de 39 años". Es un dato que corresponde únicamente a los familiares y personas que aparecen en las redes personales de los jóvenes que participaron en el taller. No es representativo de las personas mayahablantes que habitan en Mérida.

· Otro dato presentado de una manera totalmente errónea al final del cuarto párrafo es el que sigue: "las personas más cercanas a ellos son sus familiares, amigos y vecinos entre los 19 y 42 años". Estos números NO corresponden a edades; señalan el número de integrantes de las redes. La red más pequeña, de las cinco que presentamos en la ponencia, tenía 19 integrantes, mientras que la red más grande, de estas cinco redes presentadas en la ponencia, tenía 42 integrantes.

Otras ideas presentadas de una manera imprecisa, que cambian el sentido de lo presentado en la ponencia son las que siguen:

· En el tercer párrafo se lee: "el grueso de la población mayahablante radica en las comisarías, en contextos más rurales, mientras que en las ciudades el porcentaje disminuye". Lo que señalamos al inicio de la ponencia es que la capital yucateca es la localidad con el mayor número de personas mayahablantes en el estado de Yucatán, pero en términos porcentuales, el porcentaje de mayahablantes en Mérida en relación con su población total es bajo (en especial, si comparamos con aquellas localidades yucatecas donde la población mayahablante es mayor a 80 e inclusive 90 por ciento).

· En el tercer párrafo también se lee: "en el sur de Mérida, donde se concentra el mayor porcentaje de migración del interior del estado". En sí, no hablamos del porcentaje de población migrante que se concentra en el sur de Mérida.

· En el cuarto párrafo donde dice: "siendo estas predominantes y centrales en su vida cotidiana", la frase debe ser "siendo estas una representación de las relaciones predominantes y centrales en su vida cotidiana".

· En el quinto párrafo se lee: "Las personas mayores son las que aun hablan la lengua maya y su relación entre ellos y la lengua se dificulta cuando los jóvenes migran a las ciudades, alejándolos de su aprendizaje". La redacción es confusa; lo que debe expresar la idea es que las personas mayores son las que aun hablan la lengua maya, sin embargo la transmisión de la lengua maya a las nuevas generaciones se dificulta en el contexto urbano.

· En el séptimo párrafo se lee: "así como su interacción con las labores del hogar". En lugar de "interacción con" debe ir "participación en".

· Al inicio del octavo párrafo dice: "Destacó la comunicación intergeneracional…" Al inicio de la frase debe ir el nombre "Ksenia Sidorova destacó la comunicación intergeneracional…"

· Al final del octavo párrafo dice: "en los dos casos presentados". Debe decir en "en los casos presentados".

· Al inicio del tercer párrafo el apellido de la investigadora presenta un error; debe ser Sidorova.

Astrid Rivero, Ksenia Sidorova y Francia Peniche.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU