de

del

Yesid Contreras Beltrán
Foto: meridaescultura.mx.jpg
La Jornada Maya

Martes 29 de enero, 2019

Un ambiente de renovación comienza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Quintana Roo, justo cuando la entidad federal se apresta a conmemorar ocho décadas de existencia desde su fundación por el presidente Lázaro Cárdenas en febrero de 1939. Más allá del balance necesario en materia de investigación y preservación del patrimonio arqueológico, calculado en unos 2 mil sitios con vestigios diversos, el Centro INAH, con sede en Chetumal, inicia una etapa con un nuevo delegado, tras 25 años al mando de Adriana Velázquez Morlet, controvertida funcionaria a lo largo de su gestión y recién transferida a Campeche con el mismo puesto burocrático.

El balance de un cuarto de siglo es deficiente en relación a la función sustantiva del INAH. La reducción de proyectos arqueológicos es preocupante en un estado con tantas áreas que necesitan protección y preservación, fuente invaluable de labor investigativa, sometida a saqueos de piezas y destrucción permanente de estructuras y vestigios. El proyecto más relevante impulsado en los años recientes es Ichkabal, a cargo de una sola arqueóloga, cuando debería ser materia de labor científica de un equipo de especialistas y sin las presiones de apertura como zona arqueológica para atraer turismo al sur del estado.

El Museo Maya de Cancún carece de personal capacitado, como el curador museográfico y la dirección, tareas asumidas por la exdelegada a pesar de radicar a 380 kilómetros de distancia. Tulum, la joya de la corona en materia de ingresos monetarios, tercera a nivel nacional, ha resistido embates diversos, aunque hace muchos años se frenó y relegó la investigación a cambio de un criterio metalizado que prevalece hasta la fecha. En zonas arqueológicas del sur (Kohunlich, Dzibanché, Kinichná, Oxtankah, Chakanbakan) el trabajo investigativo permanece congelado, con escaso presupuesto y sin personal calificado, e inclusive adolece de suficientes custodios, constante problemática en todo el estado.

A este panorama exiguo se suma la escasa vinculación del INAH con las comunidades, en particular en la región maya, entre otras cosas porque el esfuerzo principal fue fortalecer algunas las zonas arqueológicas con un criterio de fomento mercantilista de atracción de visitantes, acorde con el enfoque neoliberal de explotar el patrimonio. En materia de monumentos históricos la actividad es inexistente, así como la investigación, protección y difusión del patrimonio intangible, tarea propicia para los jóvenes antropólogos e historiadores egresados de las universidades estatales. Dicho enfoque ha desembocado en que la mayor parte de los recursos presupuestales sea destinado a la operación administrativa: por ejemplo, los vehículos y equipo diverso son arrendados a empresas particulares y están asignados en exceso al personal de este rubro y no a los arqueólogos y antropólogos, quienes son la palanca principal de estudio y conservación. El proyecto del tren maya, en el ámbito regional y en lo que concierne a Quintana Roo, debe propiciar la atención de especialistas del INAH para proteger áreas y zonas patrimoniales a lo largo de su trazo, con un programa de salvamento y supervisión permanente durante la construcción y posterior funcionamiento, además de una intensa labor antropológica regional.

El nuevo delegado, Margarito Molina, tiene ante sí una tarea renovadora que debe retomar el sendero de la investigación y preservación del inmenso acervo arqueológico de Quintana Roo, impulsar los vínculos con las comunidades y rescatar las tradiciones culturales, fuente del patrimonio intangible. Dicho objetivo sólo será posible revirtiendo la actividad del Centro INAH, dando prioridad a las funciones sustantivas y colocar en su justa proporción la gestión administrativa (tanto en personal y recursos), para enfocarse en la tarea fundamental: preservar, investigar y difundir nuestro inmenso patrimonio cultural. Los 32 años de la delegación en el estado y los 80 años del INAH, junto a la transformación de los servidores públicos impulsada por el gobierno federal, son una ocasión propicia para aplicar la austeridad y ética en la institución, cuya misión sagrada es conservar la memoria colectiva nacional.

*Periodista y escritor

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU