de

del

Juan Antonio Mateos Cicero*
Foto: Captura de video
La Jornada Maya

Jueves 24 de enero, 2019

Con una buena dosis de optimismo con poca justificación, es posible ver algunos signos que presagian tiempos de cierta tranquilidad en Siria. Conforme crecen estos signos, aparece entre las brumas un Medio Oriente con una nueva correlación de fuerzas y conflictos renovados.

Con el debilitamiento del Estado Islámico, que logró aliar en su contra a tirios y troyanos cuando aparecieron en la misma canasta Estados Unidos, Europa, Israel, Rusia, Turquía, Irán y los países árabes y el posible fin de la guerra en Siria, surge un nuevo enemigo que alienta una nueva alianza non sancta entre Israel y los países árabes apoyada por Occidente. Desde hace tiempo se ha perfilado como el “enemigo preferido”, Irán.

Las intervenciones de Estados Unidos en la zona y la intransigencia de Israel respecto a Irán a lo largo de los últimos lustros, han tenido dos consecuencias obvias: fortalecer el liderazgo regional de Irán y las aspiraciones de gran potencia de Rusia. La creciente influencia de Irán ha agudizado las inquietudes de Arabia Saudita y sus corifeos del Golfo, con la excepción de Qatar. El acuerdo alcanzado entre Turquía, Rusia e Irán también es causa de inquietud para Israel y para los sauditas. Haciéndose cargo de las inquietudes israelíes, Estados Unidos abandonó el acuerdo con Irán en materia nuclear y ha mantenido las sanciones y la retórica agresiva hacia ese país en contra de la opinión de sus aliados europeos.

En este panorama, donde el enemigo común es Irán, es posible esperar, por un lado, un acercamiento de Israel con Arabia Saudita y los países del Golfo que podría culminar con reconocimientos diplomáticos y cooperación militar. Por otro lado, el apoyo de Estados Unidos a los kurdos sirios, asegura la enemistad de Turquía y su asociación con los enemigos de los estadounidenses, es decir, Irán y Rusia. La región seguirá siendo un escenario de confrontación entre Estados Unidos y Rusia, y teatro de operaciones militares entre Israel y los países árabes e Irán, Hezzbolah, Hamas y el Estado Islámico. Otra consecuencia de estos nuevos tiempos será la marginación de los palestinos, quienes, una vez más quedarán solos en su lucha histórica. Si bien todo esto cambiará el panorama político prevaleciente en el Medio Oriente con todo y el nuevo enemigo, el corazón del conflicto seguirá siendo la confrontación entre Palestina e Israel, aunque la paz siga sin aparecer en el horizonte.

*Ex embajador de México en Kenia, Israel y Marruecos.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Normalistas de Cancún continuarán paro; acusan incumplimiento de autoridades

Los estudiantes mantienen tomadas las instalaciones en horario escolar

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún continuarán paro; acusan incumplimiento de autoridades

Nueva Zelanda todavía tiene más ovejas que personas, pero los humanos ya se están poniendo al día

Durante casi 150 años, la industria ovina fue la columna vertebral de la economía del país

Ap

Nueva Zelanda todavía tiene más ovejas que personas, pero los humanos ya se están poniendo al día

Con experiencia en el 'big show', llega Colin Moran a los Leones de Yucatán

El infielder reforzará la ofensiva y el roster melenudo en la temporada 2025 de la LMB

La Jornada Maya

Con experiencia en el 'big show', llega Colin Moran a los Leones de Yucatán

Los Leones de Yucatán caen 8-2 ante los Guerreros de Oaxaca en el tercer y decisivo juego

Los melenudos comenzarán este viernes la serie ante El Águila de Veracruz

La Jornada Maya

Los Leones de Yucatán caen 8-2 ante los Guerreros de Oaxaca en el tercer y decisivo juego