de

del

Eduardo Lliteras
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Jueves 10 de enero, 2019

El [i]huachicoleo[/i] yucateco es una realidad desde hace años. La red de robo de combustible ha extendido sus tentáculos a todos los estados y Yucatán no es la excepción a pesar de que las autoridades estatales durante la pasada administración guardaron silencio sobre el tema, inclusive tras el estallido de un ducto de Pemex en la carretera Mérida-Progreso, a la altura de la comisaría de Paraíso en el mes de julio.

Ese día, al caer la noche, me avisaron amistades que habían visto un flamazo en la carretera. Poco después en el lugar estábamos decenas de reporteros ante las llamas de varios metros de altura que consumían el combustible derramado.

La movilización militar, de la Sedena, de la Marina y de la SSP fue impresionante y cubrió de vehículos un par de kilómetros de la carretera. La conflagración fue rápidamente controlada sin mayores problemas, afortunadamente.

Pero como siempre, tras el estallido, no hubo información puntual y clara sobre este nuevo incidente que se sumaba a la cadena de descubrimientos de tomas clandestinas y de bodegas con combustible robado en Yucatán.

A la vista, en particular desde el gobierno de Rolando Zapata Bello, están los rastros de una organización criminal dedicada a robar combustible en Yucatán, y de la que no sólo no se ha hablado con puntualidad y precisión, sino que se ha negado su existencia oficialmente.

Entre los últimos incidentes relevantes en Yucatán, cabe recordar el operativo de la PGR, delegación Yucatán, la que en septiembre informó que mediante cateo en un domicilio en Homún hallaron 11 mil 800 litros de hidrocarburo fruto de sustracción ilícita o [i]huachicoleo[/i]. Ese día no hubo detenidos, por lo que se sospecha que alguien avisó del operativo a la banda que opera en Yucatán desde hace años.

[b]Nueva toma clandestina[/b]

Ayer de nueva cuenta el ejército descubierta una toma clandestina de combustible en la carretera Mérida-Progreso, en las inmediaciones de Tamanché, zona cada vez más habitada, lo que aumenta los riesgos de accidentes fatales.

El tema de la red de [i]huachicoleros[/i] (los operativos y los de cuello blanco) y de sus cómplices en el estado, debe tomarse en cuenta en momentos en que el gobierno federal encabeza un complicado y difícil enfrentamiento con la mafia que roba combustibles en el centro y occidente del país, y que ha generado una crisis alimentada por sus cómplices en diversos ámbitos de la vida nacional, los que alimentan el pánico entre la población.

El diario yucateco Por Esto! publicó recientemente un artículo sobre la mafia [i]huachicolera[/i] en el estado, señalando, entre otras cosas, que “A opinión de empresarios consultados sobre el gigantesco robo de gasolina que ocurre desde la TAD de Pemex, el producto del hurto va a parar a las estaciones de servicio de tres empresarios yucatecos que deberían ser investigados y auditados por el SAT, se trata de Emilio Loret de Mola Gómory, Emilio Gamboa García de Lodemo-La Gas y grupo Enerkón, respectivamente.

En Quintana Roo sale a relucir el nombre de Ricardo Vega, de Corpogas, decía Por Esto!

Asimismo, el diario aseguraba que “en Yucatán, desde hace varios años los gigantescos robos de combustible desde el interior de Pemex en la Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) no son algo nuevo, lo cual demuestra que Petróleos Mexicanos en el Estado ha fomentado, solapado y protegido el robo de gasolina”.

Es decir, no cabe duda de que en Yucatán hay cómplices en las instituciones, no sólo en Pemex, pero hasta ahora no se conocen investigaciones de inteligencia sobre sus ramificaciones para sustraer y vender el combustible.

Dice Álvaro Delgado, en su columna semanal en [i]El Heraldo de México[/i], que “la ofensiva de Andrés Manuel López Obrador contra la mafia que saquea combustibles propiedad de la nación, cuyas ramificaciones están identificadas por el Ejército y la Marina, será un fracaso si la ley no se aplica a los [i]huachicoleros[/i] de cuello blanco solapados por los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto”.

Esos [i]huachicoleros[/i] de cuello blanco también están presentes en Yucatán, y han alimentado sus bolsillos en los últimos años, creando una peligrosa banda criminal, bien organizada, que amenaza la paz del Estado más seguro. Sus rastros están a la vista.

[b]@infolliteras[/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU