Eduardo Lliteras Sentíes
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Lunes 7 de enero, 2019
“Ya vino Francisco Villa a quitarles lo pantera, ya llegó Francisco Villa a devolver la frontera”, canturrea una vieja radio en la caseta de seguridad de la maquiladora Alabama México, S. A. de C. V., ubicada en el kilómetro 1 de la carretera Conkal-Chablekal. La ironía y el surrealismo mexicano no perdonan en este rincón de Yucatán, donde hacen guardia decenas de trabajadores, fundamentalmente mujeres, desde el día 29 de diciembre para evitar que los propietarios, canadienses de los que no se sabe más, se lleven la maquinaria y no les paguen, como ya intentaron el pasado lunes, cuando aprovechando las fiestas de fin de año, intentaron con un tráiler y un grupo de hombres llevarse los equipos que están dentro del galerón que permanece cerrado a cal y canto, con sus rejas oxidadas y encadenadas.
Son más de un centenar de trabajadores a los que les deben tres semanas de sueldo, y a los que dejaron sin sus salarios para fin de año los propietarios y el administrador, un poblano que se dio a la fuga y que jala los hilos a distancia.
Enterados de que iban a sacar los equipos, gracias a un pitazo de alguien de la misma empresa, las trabajadoras acudieron desde sus municipios y comisarías a toda prisa y bloquearon la entrada el lunes pasado, no sin riesgo de un accidente, según explicaron.
El año nuevo allí lo pasaron, frente a la reja, acostados en un viejo colchón, con un plástico sujeto con dos mecates. Entre la maleza, al otro lado de la carretera, han montado una mesa y unas sillas de plástico para comer. Las necesidades las hacen en el monte vecino.
Así se han pasado ya más de una semana; así dijeron adiós al 2018 y dieron la bienvenida al 2019. Plantados frente a la maquiladora, día y noche, montando guardia para evitar que los patrones extranjeros se lleven la maquinaria y los dejen sin nada.
[b]Hasta 13 años de labor[/b]
Hablamos de personas que han laborado, en algunos casos, hasta 13 años, y que además de sus sueldos reclaman prestaciones, como vacaciones. Esto sin contar las liquidaciones que por ley les deben pagar.
En días pasados un grupo de trabajadoras acudió a Palacio de Gobierno a solicitar apoyo al gobernador, Mauricio Vila. Funcionarios del despacho del gobernador las pusieron en contacto con el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, donde se reunieron con unos abogados de la maquiladora, los que se dijeron “sorprendidos” ante las denuncias de los abusos laborales cometidos por la empresa y sus capataces, como hacerlos trabajar horas extras sin remuneración.
Las trabajadoras explicaron que de forma relativamente reciente les bajaron los sueldos casi en un 30 por ciento, de 950 pesos a la semana, a 700, con la justificación de “que no había producción”.
Después suspendieron el transporte de la empresa, porque también se le debe a la empresa que presta el servicio. Recientemente acudió personal del Seguro Social a reclamar cobro, a pesar que puntualmente les descontaban lo relativo al seguro, según explicaron, cada semana.
La maquiladora fabricaba ropa deportiva fundamentalmente para exportación. La producción se enviaba a Canadá y a la Ciudad de México, explicaron las trabajadoras.
Hasta la maquiladora llegaron representantes de diversos colectivos sociales y sindicales para solidarizarse con las trabajadoras, muchas de ellas mamás solteras, es decir, único sostén de sus hogares, por lo que su situación es realmente precaria.
[b]Respaldo de sindicatos[/b]
Representantes del STUNAM (Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México), el sindicato de Telefonistas, la Unorca, El Barzón, la CIOAC, así como la Unión Nacional de Trabajadores, entre otros, acudieron hasta la maquiladora a expresar su respaldo y solidaridad con las trabajadoras.
Durante la conferencia de prensa explicaron que darán apoyo a las trabajadoras, las que necesitan de todo, ya que pasar el día frente a la maquiladora, además de desgastante, requiere de recursos, alimentos, agua.
Algunas personas han acudido hasta el lugar para apoyarlas. La alcaldesa de Conkal, explicaron las ha apoyado con transporte; sin embargo, hay personas que vienen de otros municipios y poblaciones a trabajar y que deben pasar todo el día allí y la noche, con las bajas temperaturas a la intemperie.
Trabajadores señalaron que en la parte de trasera de la maquiladora hay un portón grande, por lo que no descartan que haya otro intento de sacar la maquinaria por esa puerta en los próximos días.
[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b]www.infolliteras.com[/b]
[b]@infolliteras[/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada