de

del

Carlos Mena
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Jueves 16 de noviembre, 2017

Hay cerca de 160 mil yucatecos en Estados Unidos. Representan cerca del 18 por ciento de la población de Yucatán, aportan cerca de 110 millones de dólares en remesas, es decir, de mil 800 millones de pesos que representan aproximadamente 5 por ciento del presupuesto del estado. Estas remesas están destinadas a más de 7 mil familias; de ahí su importancia socioeconómica.

De esa inmigración, cerca de 100 mil habitan en el estado de California. La más importante concentración de yucatecos está en San Francisco, donde existen más de 46 mil. Ahí, Ángel Granados Tinajero es capitán de meseros del Stinking Rose, un emblemático restaurante cuya especialidad son platillos con ajo y muchos de sus meseros son yucatecos. Ángel es el carismático presidente de la asociación de migrantes yucatecos en el norte de California, repartidos en 47 clubes de muchas ciudades, pero sus miembros registrados son pocos miles, pues la mayoría no tienen papeles. Sin embargo, su unión y comunicación es muy efectiva. Su principal tarea es promover y conservar la cultura yucateca, la defensa de derechos de inmigrantes y servicios legales diversos.

El cambio presidencial trajo nuevos tintes a la migración, que afecta el comportamiento no sólo de los migrantes sino de las remesas, y esto si impacta la economía de Yucatán por varios aspectos:

El costo de la migración ilegal pasó de 3 mil a 10 mil dólares, desincentivando fuertemente la migración en general y las visitas anuales.

El envío de remesas ha bajado. Los migrantes ya no se sienten seguros de volver y cuando lo hacen se mentalizan que será definitivo.

Tienen fuertes lazos con sus comunidades de origen y hay programas federales de desarrollo en sus localidades, en los que el gobierno aporta tres pesos por cada uno de ellos que envíen, para mejoras comunitarias, pero la federación quiere imponer a los líderes en Estados Unidos porque lo que salieron del programa.

En cuanto al miedo a las deportaciones y sentimientos anti inmigrantes, efectivamente se percibe más el racismo, pero en ciertas áreas y poblaciones específicas. En general, en California es entendida la importancia laboral y económica de los migrantes; la diferencia en la era Trump es que la policía no busca a los inmigrantes, pero si te detienen y tienes record criminal te deportan, desde manejar con aliento alcohólico hasta violencia familiar. Ese es el mayor costo.

[i]Chetumal, Quintana Roo[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'