de

del

El Buscón
Foto: Afp
La Jornada Maya

Los [i]progresistas[/i] ecuatorianos, en crisis: Cuando se realizaron las pasadas elecciones presidenciales en Ecuador no faltó algún politólogo, siempre despistado, que dijera que los "gobiernos progresistas" libraban allí su batalla de Stalingrado frente a un supuesto nazifascismo (olvidando que en la oposición a Rafael Correa estaban los indígenas de la Conaie, los sindicatos y la izquierda, no sólo el gran capital). Venció la continuidad y asumió el gobierno quien había sido vicepresidente de Correa y había recibido el apoyo activo de éste: Lenín Moreno, cuyo nombre mismo indica que no es de derecha. Correa creía poder gobernar por procuración, pero tuvo que irse del país ante las primeras medidas del gobierno contra la corrupción y la crisis económica adoptadas por su sucesor y miembro de su mismo partido, quien además comenzó negociaciones con las organizaciones sociales y la oposición. Quedó como su hombre en el gobierno el vicepresidente Jorge Glas. Pero éste fue comprometido en los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht durante el gobierno de Correa y la Controlaría pide su destitución. La Asamblea Legislativa muy probablemente la aprobará, sostienen los diarios ecuatorianos [i]La Hora[/i] y [i]El Comercio[/i]. Glas está encarcelado y el segundo de los cotidianos citados reporta que Alianza País, el partido de Correa, se dividió en dos y podría quedar en minoría. Ecuador rechazó a los candidatos derechistas, pero no por ello eliminó los problemas propios de los gobiernos progresistas (corrupción, crisis económica grave).

[b]* * *[/b]

Varias I: La [i]Folha de Sao Paulo[/i] informa que Temer se salvó de una nueva acusación judicial, gracias al voto decisivo de un diputado preso por estafa. [i]Últimas Noticias[/i], de Caracas, comunica que se realizarán en diciembre próximo las elecciones municipales en todo el país y dice que la oposición golpista no participará en las mismas. En la misma ocasión será electo un nuevo gobernador en el estado de Zulia, pues el anterior no quiso jurar ante la Asamblea Nacional Constituyente. Acción Democrática, partido de oposición que logró cuatro gobernadores, está discutiendo si participará o no en los comicios de diciembre.

[b]* * *[/b]

Varias II: El diario oficialista [i]Clarín[/i] reporta la ola de aumentos próximos a los servicios (gas, electricidad, transporte). El precio del boleto de los microbuses aumentará mensualmente 50 centavos. El mismo diario informa que Julio de Vido, ex ministro de Planificación kirchnerista despojado de su inmunidad parlamentaria, está en la cárcel. [i]La Nación[/i] dice que el presidente Macri pidió a las provincias (estados) que ajusten sus presupuestos. El cubano [i]Granma[/i] escribe que Cristina Fernández sería "una nueva alternativa" y una "esperanza".

[i]Ciudad de México[/i]


Lo más reciente

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!