de

del

César Daniel González Madruga*
Foto tomada de http://www.dis.uia.mx/
La Jornada Maya

Viernes 15 de septiembre, 2017

El principal experto en materia turística en México, Miguel Torruco, quien será el secretario de Turismo del país en caso de que Andrés Manuel López Obrador gane la Presidencia de la República en las elecciones del 2018, planteó desde la publicación de su libro 45 años al servicio del Turismo, una serie de propuestas para el engrandecimiento de esta industria en los próximos años.

Su principal postulado es que “las naciones que mejor preserven el medio ambiente y su identidad cultural serán las que podrán insertarse plenamente en el desarrollo de la gran industria turística”.

Dentro del contexto mundial de hiperconsumismo e hiper contaminación, independientemente de las filias y fobias partidistas y políticas, es imperante resonar con el planteamiento de Torruco.

En estos momentos en los que la xenofobia y el racismo vuelven a tomar impulso en varias partes del mundo, particularmente en Estados Unidos contra los mexicanos, así como el abusivo extractivismo que ha desplazado a comunidades enteras en diversas partes del país, se requiere de una fuerza motora que propicie el desarrollo y la derrama económica, y a su vez logre la proeza de renacer nuestras sólidas raíces culturales en armonía con la naturaleza manifiestan en nuevas formas de vida para la pervivencia del ser mexicano.

Precisamente, el turismo es la actividad que completa esa fuerza trinita: identidad cultural, preservación de la naturaleza y turismo.

Sirva de ejemplo la Cumbre Tajín en el norte de Veracruz, que a través del impulso turístico de la zona que inició durante la época de Miguel Alemán, junto al programa del centro de artes indígenas de los Totonacas, fue que toda la región del totonacapan se revitalizó por completo.

En 18 años, la sociedad dejó de migrar a los EU hasta tener tasa cero de migración, los árboles de los cuales se lanzan los voladores de papantla, dejaron de estar en peligro de extinción y la zona arqueológica de Tajín dejó de estar fuera del mapa para convertirse en un patrimonio de la humanidad (Unesco) y es una de las zonas más visitadas durante el equinoccio de primavera. Con los ingresos obtenidos que posibilita la derrama turística se otorgan becas a los indígenas y se mantienen las actividades del centro de artes indígenas.

Este tipo de modelo, adaptado a las necesidades ambientales y cosmovisión de la zona, debería ser replicado en los 32 estados de la República, por ejemplo, realizar proyectos de desarrollo turístico en la Sierra Tarahumara, donde muchos indígenas están siendo asesinados en manos de los talamontes ilegales, o desplazados por el extractivismo ilegal de la minería. Un modelo de turismo que beneficie a la comunidad, por ejemplo, en su mítica fiesta de bendición a la semilla y a “Onuriame” (el Eterno), no sólo atraería beneficios económicos, sino también aseguraría la seguridad de las zona y los derechos de los Tarahumaras.

Algo muy similar sucede en la zona de la rivera maya donde estudiosos de la Universidad Mayab han detectado contaminación en los cenotes, prueba que cuando el turismo no se desarrolla bajo la premisa Torruquiana, y se contamina la naturaleza, representa un riesgo para la disminución de la misma actividad que tiene en sus atractivos naturales una de los principales imanes de turistas. Ahora es obligación de empresarios, sociedad y gobierno limpiar los cenotes, tarea titánica, para poder asegurar que prevalezca ese polo de desarrollo turístico.

Qué decir de todas las rutas de peregrinación con las que contamos en México y que ya quisieran tener la misma afluencia de caminantes en Santiago de Compostela en España o en el Camino de Kumano en Japón, y así podríamos recorrer todo el país con iniciativas de esta envergadura para que con esta triada eco-turi-cultural, podamos ofrendarnos al mundo para gestar el renacer humano desde México.

*Rector del Renacimiento Mexicano

[b]@CesarG_Madruga[/b]


Lo más reciente

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Hay negociaciones previstas para el fin de semana

Afp

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Barcelona busca asegurar el título de España frente al Real Madrid

Ap

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa