Ramiro Emmanuel Tatto*
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Miércoles 19 de julio, 2017
La Fundación, primera mezcalería de Mérida y Yucatán, celebró su primer lustro de ofrecer fiesta y el famoso elixir oaxaqueño.
En el año 2012, cuando la vida nocturna de nuestra ciudad se reducía a escasas, si no es que nulas opciones de convivencia; en la esquina de la 56 con 53 abrió sus puertas un lugar que tomaría por sorpresa al público: música, amigos, mezcal, amor y felicidad daban la bienvenida a un nuevo espacio y foro abierto a lo recreativo y cultural.
En chanclas o en tacones, en short o de traje, filosofía que desde el primer día definiría el estilo de la casa; en La Mezca todos somos iguales, todos somos amigos. La música nos invita y el mezcal nos une.
Hay un antes y un después de La Fundación, a la cual hay que agradecerle lo que a Mérida le ha dado en épocas de incertidumbre y en pleno auge de una generación que cree que todo lo sabe, aunado a un abandono de nuestro Centro Histórico, por parte de los mayores; La Mezca ha sido salvavidas para una ahogada subcultura de gente que busca diversión, arte y sabor sin elitismos.
Además de ofrecer algarabía, bebidas y gozadera, es un foro cultural que da su espacio a artistas de múltiples disciplinas internacionales y nacionales, que dan a conocer su obra. También apoya distintas causas, como la lucha contra el VIH, el uso de la bicicleta, el cuidado de la tierra y demás.
La casa mezcalera celebró el pasado 6 de julio, un año más de vida y para la ocasión, como parte de las festividades, lanzó una convocatoria abierta para crear un cartel sobre la fiesta mezcalera: collage, foto, dibujo o cualquier técnica fueron bien recibidas, la meta era evocar el ambiente tropical e inclusivo de este foro musical y club cultural.
Entre las numerosas obras de diversos formatos, un grupo de especialistas eligió un a los finalistas, quienes, aparte de ganarse un lugar de exposición en las paredes del local, también contendieron por los tres primeros lugares. Se repartieron diez mil pesos en premios en efectivo, cortesías, y se adquirió la obra ganadora del primer lugar.
El jurado estuvo conformado por Eugenia Montalván (Ule - Casa Cultural), Carlos Martínez (Bienal Comunicación) y Naomi Ximénez (Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), todos creadores y gestores culturales.
El jueves por la noche, como de costumbre las puertas abrieron para celebrar el cumpleaños; pasadas las 23 horas, después de una excelente presentación de Malafacha Show que puso a bailar a todos, dio inicio la ceremonia de premiación. La encargada de introducirnos fue Patricia Martín, socia y fundadora de La mezca, quien agradeció a los asistentes por esta y muchas noches más de alegría.
El jurado dio su fallo: el ganador del tercer lugar fue Leonardo Basto; el segundo lugar fue para Guadalupe Rosales y Andrés Carlo Velázquez se llevó el premio mayor, con un autorretrato en acrílico, donde se representa portando un turbante al estilo de Carmen Miranda, la mítica rumbera brasileira.
Quedaba una sorpresa más, un jurado invitado, estudioso de la vida nocturna de Mérida y amigo del lugar desde su apertura, Pedro Álvarez, otorgó una mención honorífica, a Raúl Mendoza Quintal; el cuadro de su autoría resalta la inclusión social, algo que ha caracterizado al lugar.
La fiesta continuó en los platos del DJ Tato Gutiérrez, Dj residente, emblema del lugar. Gracias Mezca, por introducir a la ciudad esta bebida, por alegrar nuestros corazones de música, por ser amable con nuestro bolsillo, por regalarnos amigos nuevos cada noche, por darnos un lugar a donde ir, por mil cosas más, gracias por cambiar nuestra vida.
¡Feliz cumpleaños!
*Joven recién egresado de la carrera de comunicación de la Universidad Modelo y visitante asiduo de La Fundación
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez