de

del

Jesús Hernández Martínez
Foto tomada de www.diariodeplaya.com
La Jornada Maya

Lunes 17 de julio, 2017

Medio escondidas, con la complicidad de las autoridades y la falta de un mayor presupuesto para su mejor y total tratamiento, las aguas negras también tienen presencia en las hermosas aguas cristalinas y azul turquesa que tanto se presumen en Quintana Roo.

Nadie puede negar lo hermoso de las aguas costeras quintanarroenses, pero unos pocos siguen ocultando que, cuando menos 30 por ciento del total de viviendas de todo el estado, no cuenta con drenaje sanitario y, de éstas, un número no cuantificado sigue desalojando sus desechos en las playas, las lagunas y otros cuerpos de agua.

Esa condición puede considerarse como grave en algunos centros urbanos como Chetumal, en donde aún son visibles los puntos en que desalojan sus aguas negras varias viviendas de la llamada parte baja de la ciudad, en la otrora hermosa bahía, y Bacalar, donde la laguna de los siete colores recibe parte de los desechos urbanos, y crítica como Holbox, donde el propio presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Emilio Jiménez Ancona, aclaró hace unos días que su administración no tiene recursos para mantener limpia la isla perteneciente a la demarcación a su cargo.

De vez en cuando, algún funcionario “preocupado” recuerda que los ríos subterráneos de la Riviera Maya reciben gran cantidad de las aguas negras de los centros urbanos de esa parte de la costa, principalmente de Playa del Carmen.

En los centros urbanos más populosos del estado, en las casas de las nuevas colonias y algunos desarrollos turísticos, desde hace más de 30 años funcionan fosas sépticas que, según algunos “expertos”, no contaminan el subsuelo. Sin embargo, otros conocedores alegan que las aguas negras tarde o temprano se filtrarán, o ya se filtran hacia algunos afluentes como los ríos subterráneos de la Riviera Maya. El problema también ya es notable en Isla Mujeres y Cozumel.

Oficialmente operan en todo el estado 34 plantas para el tratamiento de aguas negras, pero son insuficientes. Cabe aclarar que, esta entrega no aborda directamente la incapacidad oficial, sino el hecho de que viviendas y tal vez hasta pequeñas industrias desalojan sus aguas negras al subsuelo, con la consabida contaminación de los mantos freáticos.

Casi al inicio de la XV Legislatura, los diputados llamaron a comparecer a los directivos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capa), un tanto para conocer la situación financiera de la paraestatal y por otro lado saber la calidad del servicio, y salió a relucir que el drenaje, tanto pluvial como de aguas negras, es insuficiente y el agua potable contiene ocasionalmente elementos que debieran restringir el consumo humano.

Según la Capa, los grandes hoteles cuentan con plantas para el tratamiento de sus residuos sólidos y líquidos, pero no informan dónde depositan los restos del material que bien pudiera utilizarse como abono en la agricultura.

En el programa 2012-2018 de la Conagua se incluye la construcción de una planta para el tratamiento de aguas negras en Playa del Carmen que requeriría de unos 36 millones de pesos, pero la administración estatal y la de Solidaridad deben aportar el 50 por ciento y no se sabe cuándo iniciaría la construcción.

En broma se dice que a las autoridades les interesa poco construir obras como el drenaje, que no se ve ni nadie aplaude; prefieren las vistosas aunque no sean tan útiles y necesarias.

Esperemos, a ver qué pasa en el futuro; mientras, oficialmente el 98 por ciento de los quintanarroenses cuenta con agua potable y el 70 por ciento con drenaje sanitario. Lo que debe preocupar es el destino de las aguas negras del 30 por ciento de la población.

[i]Chetumal, Quintana Roo[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

La Segey reafirmó su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la lengua maya en el estado

La Jornada Maya

Conmemoran 61 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán con actividades culturales

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

El proyecto de generación solar será una iniciativa conjunta de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings

La Jornada Maya

Atraen inversión de 60 mdd para fortalecer infraestructura energética limpia y sostenible en Yucatan

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Cientos de asistentes abarrotaron el Centro Histórico para presenciar el concurso y participar en las acitividades

Jairo Magaña

Alcaldía de Campeche premia a ganadores de concursos de Paseo de las Luces Gesti+ 2025

Sala Regional determina que la elección interina del PAN Campeche fue irregular y se debe repetir

El fallo restituye a Rosario Cruz y a Jhosué Golib al frente de la dirigencia estatal

Jairo Magaña

Sala Regional determina que la elección interina del PAN Campeche fue irregular y se debe repetir