de

del

Salomón Bazbaz Lapidus
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Martes 11 de julio, 2017

A dos años de celebrar el nacimiento de este extraordinario proyecto, hoy refrendo ese júbilo y lo complemento con la admiración por su trayectoria excepcional. Han establecido un línea informativa marcada por la ética y ofrecido una sección en maya que es ejemplar para el mundo. Más allá del tradicional “darle voz” a los pueblos indígenas, ustedes han puesto esas voces en las páginas de su periódico, con todo el protagonismo que en muchas ocasiones les ha sido negado.

Así que ésta es una felicitación y un agradecimiento por su segundo aniversario como periódico, por su labor social, por incrementar los estándares periodísticos, por convocar y darle espacio a las comunidades originarias. En síntesis, los felicito por hacer patria desde la maravillosa península maya.

Con esfuerzos como el de ustedes —directivos, periodistas y lectores de [i]La Jornada Maya[/i]— es posible construir el país que todos los mexicanos anhelamos.

Fraternalmente:
Salomón Bazbaz Lapidus, fundador del Centro de las Artes Indígenas (PCI UNESCO, 2012) y del Festival Cumbre Tajín.

[i]Mérida, Yucatán[/i]


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos