de

del

Óscar Muñoz
Foto: Lilia Balam
La Jornada Maya

Martes 4 de junio, 2017

En Lux Perpetua aún está montada la exposición pictórica del oaxaqueño Amador Montes, la cual finalizará a mediados de julio. En la colección de obras de este pintor destacan cuadros que remiten inevitablemente a otro artista oaxaqueño: Guillermo Olguín.

A través de El señor de los pájaros (2017), Amador Montes evoca a La virgen de los cuervos (2002), obra de Guillermo Olguín. En mi opinión, el sujeto de la primera pintura bien podría corresponder a la contraparte de La Virgen de Guillermo. En dichas obras existe una relación dialéctica entre lo mundano-divino, lo masculino-femenino, además de la posición perfilada y frontal entre uno y otro personaje. Por su parte, los pájaros y los cuervos determinan el mismo ambiente escenográfico en el que habitan los “personajes protagónicos” de las pinturas. Asimismo, la atmósfera sombría de los cuadros también forma parte de los vasos comunicantes que son posible identificar entre estos dos pintores oaxaqueños.

Otro de los aspectos pictóricos que Amador ejecuta de Olguín es la textura que configura en sus lienzos. En el cuadro La virgen de los cuervos (2002) hay surcos que atraviesan las figuras; en tanto, en El señor de los pájaros (2017) el personaje está rayado de manera similar, como si en ambos trabajos los sujetos fueran fantasmales, propios de un mismo mundo sombrío y enigmático.

Sin embargo, Guillermo Olguín es mucho más definitivo en su obra que Amador Montes. Lo anterior, no quiere decir que el segundo sea menos valorado. Al parecer, Montes sólo ha seguido la sombra que ha dejado Olguín en sus creaciones y ha tomado aquellos elementos visuales que le han servido para realizar su obra al recrear la del otro. Aquí valdría retomar lo dicho por Carlos Fuentes y adecuarlo a la pintura: un cuadro es hijo y padre de otros. En este caso, Olguín parece ser el padre y Montes el hijo, por lo que no está mal que uno haya abrevado de la obra del otro. Lo importante es destacar quién es el padre de este enfoque artístico.

No obstante, la distancia temporal entre las creaciones, el expositor actual en Lux Perpetua retomó casi todos los elementos técnicos de Olguín para pintar su obra. Los colores de una y otra se abrazan en sus tonalidades y hasta en sus aplicaciones. Hay una misma atmósfera oscura con destellos azules y suministros ocres.

Esta relación paternalista de Olguín sobre Montes también es evidente es otras de sus producciones. Lo anterior, es posible verificarlo entre el cuadro Luminosidad (2017), de Amador Montes, y el cuadro Restos de comida (2008), de Guillermo. En ambas obras, lo que se expone son objetos que en otro tiempo eran seres vivos pertenecientes al ambiente acuático. Un esqueleto de pescado ocupa el cuadro de Guillermo, en tanto que un cangrejo o jaiba está representado en la pintura de Amador. Ambas creaciones absorben la visión del espectador y la llevan al centro de los cuadros, donde hay una luz distante, pero extendida. En la imagen del cangrejo destaca un foco encendido, luz artificial pero luminosa. Por su parte, en la del esqueleto del pescado, el escenario trasero está iluminado desde adentro y hacia fuera, tal vez concentrando la intensidad de una luz difusa.

No cabe duda que en Lux Perpetua un fantasma recorre las salas de la exposición de Amador Montes, quien es el ánima creativa de Guillermo Olguín; la sombra pictórica de éste continuará persiguiendo a los personajes y objetos representados en los cuadros de aquél.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Al cierre del segundo trimestre del año, el total que debe es de 430 mil mdp

La Jornada

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

U tukulta’al bix je’el u muk’a’ankúunsa’al maaya t’aan yéetel digital nu’ukulo’ob, u nooyil meyaj Campamento Catalizador

Chelem será punto de reflexión sobre el futuro digital del maya

La Jornada Maya

U tukulta’al bix je’el u muk’a’ankúunsa’al maaya t’aan yéetel digital nu’ukulo’ob, u nooyil meyaj Campamento Catalizador

Las tragedias cotidianas

Astillero

Julio Hernández López

Las tragedias cotidianas

Albergue A Jo´olnaj en Campeche apoya a personas en situación de vulnerabilidad

Reciben techo digno, alimentación, pernocta, atención médica y acompañamiento sicológico

La Jornada

Albergue A Jo´olnaj en Campeche apoya a personas en situación de vulnerabilidad