de

del

Pedro Bracamonte y Sosa
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Jueves 18 de mayo, 2017

De hecho, las elecciones de este año, son el preludio de la gran disputa electoral de 2018 en la joven pero ya muy deteriorada y, para muchos, decepcionante democracia mexicana. Para quien esto escribe, la razón más profunda de ese quebranto juvenil del sistema electoral mexicano es la pobreza, la marginación y la tremenda desigualdad económica de la población. Donde hay tanta miseria y hambre y decenas de millones de personas sin esperanza de una vida mejor en el corto plazo, la idea de que un voto realmente cuenta en las decisiones es sólo un espejismo. Estará en el manual y en las leyes, pero no en la realidad. Y eso lo saben quienes ya se preparan para llegar a las elecciones presidenciales del año venidero con fuerza y recursos de capital monetario para la coacción, el chantaje y la compra del voto pobre.

Porque serán los pobres, pero justo por su pobreza y no por su libertad, los que decidirán, con su voto manchado por los corruptores, quién será el nuevo habitante de Los Pinos. Los corruptores de la democracia mexicana son aquellos que tienen a sus familias viviendo en el extranjero, los que nunca han mirado a los verdaderos mexicanos de poca carne y mucho hueso, a los que en incontables ocasiones –demasiadas creo– desprecian y discriminan. Pero también son los que saben la magia que puede significar para los pobres el regalo de camisetas, gorras, frazadas, despensas, promesas y, claro, algo de dinero en efectivo o la inclusión en un programa de beneficio social. Pues tales gorras y camisetas estampadas con nombres, consignas y colores partidarios, son los ropajes que usarán durante dos o tres años, en espera de las siguientes elecciones para poder cambiar de ajuar.

Acabo de concluir la escritura de un libro que pasará ahora por la espera de dictámenes y de edición. Lo titulé: [i]Economía de servidumbre y fracaso del capitalismo en México[/i]. Ya saldrá y podrá ser criticado; por ahora quiero aprovechar las páginas de [i]La Jornada Maya[/i] para adelantar algunas de mis conclusiones, que culminan con el postulado de que si la economía mexicana sigue el derrotero actual, la joven y maltrecha democracia está condenada a debilitarse todavía más y a quedar en poder de pandillas legales o ilegales, con el formato de partidos políticos, que para el caso da lo mismo.

Mi conclusión más relevante es, sin duda, que un sistema de producción mercantil dominante, ya sea una economía de servidumbre o de capitalismo, que genera riqueza, pero que no crea un gran mercado interno que sirva de mecanismo de distribución, condena a su población a la desigualdad extrema y a la pobreza histórica, con una secuela generalizada de hambre y desnutrición. No existe una ley o regla que, en este tipo de economía, estipule una cantidad de riqueza, a partir de la cual la distribución pueda alcanzar a más población, por el simple hecho de que el excedente, por poco o mucho que sea, tiende a acumularse sin límites en pocas manos. Es el caso de México, pues la acumulación de la riqueza no ha tenido parangón ni en las épocas turbulentas ni en las de abundancia, aunque es claro que la producción de mayor riqueza general puede ser el precedente de la posibilidad de una mayor redistribución. Y así se ha vivido en la economía mexicana. Siempre a la espera de un crecimiento desbordante para, entonces sí, comenzar a distribuir a la población trabajadora. Tal idea es una falacia, pues en una sociedad democrática la distribución de la riqueza debe corresponderse con la producción. Si hay grandes ganancias habrá buenos salarios e ingresos y si hay pérdidas, la quiebra, asimismo, deberá ser compartida. Pero en el México del siglo XXI ha quedado claro que el sistema electoral ha servido para apuntalar la concentración en pocas manos, antes que privilegiar la redistribución de la riqueza generada por toda la sociedad.

[i]Mérida, Yucatán[/i]


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable