de

del

Natalia Montes de Oca
Foto: Google Maps
La Jornada Maya

Miércoles 03 de mayo, 2017


Sí: Del mismo modo que el cuerpo humano se puede curar insertándole una aguja en el punto energético adecuado, también se puede curar la ciudad “inyectándole” soluciones en puntos problemáticos, de acuerdo a sus necesidades.

La medicina asiática se enfoca en la sanación del cuerpo humano desde la perspectiva milenaria de que éste es un sistema cuyos componentes son interdependientes y con puntos de energía débiles y/o bloqueados que deben ser atendidos para el correcto flujo del circuito energético que equilibra la totalidad del organismo.

Inspirado en la acupuntura, una de las disciplinas médicas chinas, el arquitecto y teórico social Marco Casagrande ha instaurado una nueva corriente para repensar las ciudades denominada “Acupuntura urbana”, misma que ha sido retroalimentada por Jaime Lerner, Wang Shu y cada vez más arquitectos, urbanistas, antropólogos y activistas. La Acupuntura Urbana se enfoca en la ciudad desde una perspectiva sistémica en la que sociedad, el medio ambiente y las políticas sostenibles forman la premisa principal para apostar por la salud de las urbes; algunas de ellas agonizantes.

El primer paso es detectar cuáles son las zonas vulnerables o “enfermas” de cada ciudad a través de sus necesidades. Suelen ser espacios relativamente pequeños en los barrios, entonces se hace un diagnóstico del problema para ejercer la solución en esos puntos, que son reactivados y en conjunto pueden fortalecer un vecindario y así, de zona en zona mejorar el circuito energético de relaciones ecosociales urbanas. Lerner advierte que el paso más difícil es el proceso de discusión burocrática previo a la toma de una decisión, pero una vez tomada es necesario actuar de inmediato. En su paso por la política, Lerner construyó una muy necesaria calle en Curitiba, Brasil, en menos de 72 horas.

La Acupuntura Urbana tiene grandes beneficios tanto para el conjunto urbano como para los ecosistemas que lo circundan. Es democrática, pues propone escuchar la voz de la ciudadanía y trabajar en consecuencia. Es ecológica, ya que se basa en los postulados de ahorro y reutilización de energía. Es una energía ascendente que va desde puntos clave y la ciudadanía hasta las decisiones políticas; por tanto no es una imposición política y, no menos importante, es concreta y real, pues se ha implementado en ciudades como Taipei, Curitiba o Pretoria, con resultados exitosos. Como urbanistas estamos trabajando para conocer los puntos vulnerables de nuestro entorno para revitalizar los organismos urbanos. Recordemos que, como dice Lerner: “La ciudad no es el problema, la ciudad es la solución”.

[b][email protected][/b]
[b]Facebook: Natalia Montés[/b]


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable