de

del

Eduardo del Buey
Foto: AP
La Jornada Maya

Martes 02 de mayo, 2017


Alguna vez Jean Paul Sartre dijo "el infierno es las otras personas".

En la actualidad, "otras personas" suelen ser el objeto de culpa de todos los problemas de una sociedad, de acuerdo con los líderes políticos populistas. Estos creen que la verdad se encuentra en el alma de una consciencia nacional o racial. Eso es "nosotros" -el resto es lo "otro". Y el otro es el enemigo -que debe ser temido y eliminado.

De acuerdo con Britannica, el populismo gira alrededor del líder carismático que dice ser la materialización de la voluntad del pueblo.

En países desarrollados veíamos al populismo de derecha e izquierda en algunas regiones de América Latina pensando que ya nos habíamos alejado de ese fenómeno. Sin embargo, los populistas han gobernado desastrosamente Venezuela a lo largo de la última década o más, pero ahora, las posibilidades de que algunos gobiernos en Europa sean electos populistas son cada vez mayores.

En su reporte del 2016, Amnistía Internacional señaló que "los límites de lo que es aceptable han cambiado. Los políticos están legitimando sin vergüenza y activamente cualquier tipo de retórica de odio así como políticas basadas en identidades como la misoginia, racismo y homofobia".

Aquellos que atestiguamos la campaña presidencial de Estados Unidos y los dos meses de la presidencia de Trump hemos visto cómo las políticas de odio y miedo han tomado el discurso político de la Administración. Mientras que ha habido resistencia desde las cortes, los movimientos de musulmanes de algunos países podrían cesar si Trump encuentra la forma.

Amnistía Internacional también mencionó al presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte; al de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y al primer ministro húngaro, Viktor Orban, así como a otros líderes que están usando la retórica de "nosotros contra ellos" en sus plataformas nacionalistas. Claro, también pudo haber incluido a Raúl Castro, Nicolás Maduro, Evo Morales y otros. Después de todo, los populistas de izquierda usan las mismas tácticas y argumentos que sus contrapartes.

Uno podría añadir a Marine Le Pen de Francia, quien ha llegado a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas (este domingo), y el líder de derecha holandés Geert Wilders (quien resultó en segundo lugar en las elecciones de ese país). Ambos se han casado con la plataforma política anti-musulmana. De hecho, muchos europeos nunca adoptaron la plataforma multicultural de Canadá o el modelo crisol de Estados Unidos, y no son hogares naturales para inmigrantes con pasados diferentes de sus poblaciones nacionales.

Incluso países como Canadá, construidos por inmigrantes, no son inmunes a la política populista. En las últimas elecciones en 2015, el partido de derecha, entonces en el poder, propuso, como parte de su plataforma fracasada de reelección, la puesta en acción de una línea telefónica para que las personas pudiesen reportar "prácticas barbáricas", lo que muchos ciudadanos entendieron como un eufemismo por sentimientos anti-musulmanes.

Los Estados Unidos bajo Trump, quien parece empeñado en restringir el acceso a musulmanes de Siria, Irak, Yemen y Afganistán, muchos de ellos refugiados de guerras que EU comenzó o, en el caso de Siria, donde el bombardeo estadunidense bajo la administración de Obama y el de Rusia han contribuido al número de refugiados huyendo del desastre. Uno podría argumentar que los rusos tienen también la culpa por la destrucción en Siria, pero en éste, como en la mayoría de los casos, nadie parece realmente buscar refugio en Rusia.

Más de un millón de refugiados están ahora en Europa y su presencia está alimentando a la extrema derecha, que están adscribiendo a estos refugiados todos los tipos de enfermedades actuales y en potencia. La canciller alemana, Angela Merkel, está arriesgando sus posibilidades de reelección al aceptar cientos de miles de ellos en cara de un resurgimiento de la extrema derecha populista. Su decisión unilateral de aceptarlos puede haber contribuido al resultado antimigratorio del referéndum por el Brexit en el Reino Unido, además de alimentar a la bestia del populismo extremista.

La gente se puede preguntar si el populismo nacionalista es una respuesta válida frente a los retos que hoy enfrentamos o si nosotros, como humanos o como sociedad en un mundo globalizado deberíamos aceptar el hecho de que todos tenemos un papel que jugar al dirigir la violencia que lleva al desplazamiento humano o a cierta muerte.

Voltaire alguna vez dijo que “aquellos que pueden hacerte creer en absurdeces pueden hacerte cometer atrocidades”. Y los populistas tienen a mucha gente creyendo sus absurdeces.

Afortunadamente, estos argumentos no han sido adoptados por los líderes políticos mexicanos. De hecho, México tiene una historia brillante aceptando a refugiados y proveyéndolos con espacio para crecer y prosperar. Uno puede sólo pensar en el impacto que tuvieron los refugiados españoles republicanos, o las contribuciones de los exiliados latinoamericanos que huían de las dictaduras militares en sus propios países buscando refugio en la década de los sesenta y setenta en México.

¿Permitiremos que los líderes populistas de otras partes del mundo condenen al infierno la democracia, parafraseando a Sartre? ¿O vamos a seguir los pasos para dirigir los ataques a la democracia y pelear por los derechos de todos por igual, en vez de basados en la raza o creencias?

Una pregunta de consciencia para nuestro tiempo.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable