de

del

Miguel II Hernández Madero
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Miércoles 8 de febrero, 2017


La década pasada, los yucatecos vimos y escuchamos una campaña mediática en la que se hablaba de Yucatán como la tierra donde los sueños se hacen realidad, pero a final de cuentas los beneficios fueron para unos cuantos y el resto de los habitantes de estas tierras se toparon con un panorama triste de deuda pública, la mitad de los habitantes en la pobreza, con empleos mal pagados y muchos, muchos anuncios de obras iniciadas pero no terminadas.

Sí, fue un sueño, muchos en verdad esperaron la mejoría. Para propios y extraños, al principio, la nueva generación de políticos, hijos de añejos dirigentes priístas, prometía mucho, pero todo quedó en promesas y la realidad fue ganando terreno pese a los recursos invertidos para el maquillaje oficial.

Los cinco años de la anterior administración estatal se caracterizaron por un despliegue de imagen pública, con acciones encaminadas a lograr la aceptación y el posicionamiento de la imagen personal de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, pero en realidad no aportaron nada más que una gigantesca deuda pública que comprometió los recursos de los siguientes tres sexenios, gracias a los créditos contratados y aprobados por los integrantes de las dos legislaturas que hubo en ese período.

Casi resulta ocioso recordar que fueron legisladores “a modo”, para apoyar desde el Congreso del estado al Poder Ejecutivo.

Llama la atención de muchos que ahora se apueste a la poca memoria de la sociedad y nuevamente veamos en campaña a la sobrina en segundo grado de Víctor Cervera Pacheco.

Pero ha habido muchos cambios desde que Ortega Pacheco inició su carrera política como alcaldesa de Dzemul y diputada local. No sólo ha sido legisladora federal, senadora y gobernadora del estado, sino que en su crecimiento personal ha habido transformaciones.

En la propaganda oficial maneja que es licenciada en derecho, con maestría en políticas públicas, sin haber pisado las aulas, estudiadas en algún momento mientras ejercía sus encargos políticos. Añadamos el título de escritora por haber publicado el libro Desde el viejo sillón, posiblemente redactado por alguien más. Además se ha convertido en crítica de la administración federal, aprovechando la inconformidad social que han generado las disposiciones incongruentes del gobierno de la República.

¿Eso la hace líder social? No, definitivamente no, pues su desempeño ha demostrado otra cosa, con acciones más enfocadas al culto personal que a las demandas populares.

Eso le ha funcionado. Fuera de Yucatán, la imagen de Ivonne Ortega es aceptada, por mostrarse accesible en público, acudir a eventos populares y salir al paso con declaraciones contestarías cuando la ocasión se presta.

Ahora inicia abiertamente su campaña para ser candidata presidencial, aunque desde hace un año, poco más o menos, inició su proselitismo interno. ¿Llegará a ser candidata? Difícilmente, y ella lo sabe. Así como en su momento movió mucho el caldero político para que hablaran de ella como posible titular de alguna secretaría dentro del gabinete de Enrique Peña Nieto, pero no se dio. Hasta ya se había etiquetado para ser secretaria de Turismo y en Yucatán sus simpatizantes se la creyeron.

Falta un año para el inicio de la campaña presidencial, pero olvidando formas, saltando trancas e ignorando restricciones, Ivonne Ortega Pacheco está en abierta campaña de posicionamiento de imagen y ya lo ha dicho: quiere ser candidata a la Presidencia de México.

Sabemos que el panorama político para 2018 en México no es bueno. Esperemos que no sea peor.

Hasta la próxima...

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo