de

del

Laura Adriana Bautista Hernández
Foto: Valentina Álvarez Borges
La Jornada Maya

Jueves 2 de febrero, 2017


La lucha por el derecho a decidir en torno a la maternidad ha sido larga, llena de obstáculos que imponen la religión, la sociedad y ahora los recursos económicos. El aborto legal y seguro es un derecho en nuestro país. Es legal bajo la causal de violencia sexual en todo el país y en Yucatán también por otras cuatro.

En los últimos días se dio el inicio del mandato de Donald Trump en los Estados Unidos, lo cual ha traído una serie de acciones para resistir sus ofensivas misóginas, clasistas y racistas.

[i]La marcha de las mujeres[/i] dio cuenta de que cada día son más quienes ya no están dispuestas a callar, quienes quieren aportar su granito de arena a la construcción de relaciones equitativas y de buen trato, aunque eso signifique cuestionarse día a día la construcción social, los mandatos familiares y por supuesto los privilegios.

Y ahora, el presidente electo de EU reactiva la firma de la ley [i]México City Policy[/i] propuesta por su antecesor Ronald Reagan, que toma este nombre porque en 1984 México fue sede de la Conferencia Internacional sobre Población de las Naciones Unidas, importante en materia de derechos sexuales y reproductivos.

Dicha iniciativa fue inhabilitada por Clinton, Bush y Obama. Sin embargo, Donald Trump la pone de nuevo en vigor. Esta ley prevé que los fondos federales de ayuda internacional no puedan ser asignados a organizaciones extranjeras que practican el aborto o militan para que sea legal lo que, dicho sea de paso, no sólo afectará a México, sino a todas las naciones que reciben financiamiento.

Las preguntas surgen: ¿por qué la sociedad cada vez reflexiona y se plantea escenarios que viven, de los que son actores y no sólo espectadores, y buscan que sus decisiones no queden al albedrío de los poderosos? Porque las personas deciden. ¿Qué podemos hacer como mujeres, hombres y sociedad para continuar la lucha por los derechos sexuales y reproductivos? Ante la censura y los obstáculos económicos, ¿tenemos aún el derecho a decidir?

En Yucatán contamos con dos valiosos recursos: la información y la ley. El Código Penal señala cinco causas a partir de las cuales las niñas, adolescentes y mujeres pueden acceder a una interrupción del embarazo; violación sexual, malformación congénita o alteraciones genéticas del producto, peligro de muerte para la mujer, por acto imprudencial y por causas económicas.

Asimismo, la Ley General de Víctimas señala en su artículo 30 fracción IX “se deben brindar servicios de interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por ley, con absoluto respeto de la voluntad de la víctima”.

La reciente reforma a la NOM 046 Norma Nacional Mexicana que aborda la Violencia familiar, sexual y contra las mujeres, señala en su numeral 6.4.2.7. “En caso de embarazo por violación, las instituciones públicas prestadoras de servicios de atención médica, deberán prestar servicios de interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por ley, conforme a lo previsto en las disposiciones jurídicas de protección a los derechos de las víctimas, previa solicitud por escrito bajo protesta de decir verdad de la persona afectada de que dicho embarazo es producto de violación…El personal de salud que participe en el procedimiento de interrupción voluntaria del embarazo no estará obligado a verificar el dicho de la solicitante, entendiéndose su actuación, basada en el principio de buena fe a que hace referencia el artículo 5, de la Ley General de Víctimas”.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud evidencia la importancia de abortos seguros, basada en su experiencia médica, de salud y de derechos humanos, cuenta con el documento [i]Aborto sin riesgos: Guía técnica y de políticas para sistemas de salud[/i], referente científico en torno al tema.

El tema requiere de un diálogo profundo, pues encierra diversos problemas. Sin embargo, algo está claro: las mujeres deciden, por tanto, contar con información resulta relevante para la toma de decisiones.

De esta manera, todos desde nuestras trincheras, seguimos luchando por el respeto de la autoridad moral de las mujeres para tomar decisiones autónomas y responsables.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]
Maestra en Políticas Públicas y Género


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU