de

del

Carlos Meade
Foto: captura de pantalla
La Jornada Maya

Miércoles 11 de enero, 2017


Desde su orfandad argumental, el presidente Enrique Peña Nieto nos ha lanzado un reto. He aquí una respuesta con propuestas de acciones que se pudieron haber hecho en lugar de subir los precios de los combustibles.

Primero, hubiera aplicado medidas preventivas para evitar llegar a esta crisis provocada por las malas decisiones de los gobiernos neoliberales del PRIAN:

Hubiera invertido las utilidades de Pemex en refinerías y en investigación y desarrollo de energías alternas para apoyar el desarrollo del país con precios bajos y estables de los combustibles y con nuevas opciones tecnológicas, en lugar de lanzar una reforma privatizadora que pone el destino de nuestro país en manos de las caprichosas fuerzas del mercado.

Hubiera puesto orden y transparencia en la administración de Pemex.

Hubiera perseguido y encarcelado a las mafias que ordeñan los ductos de Pemex.

Esto hubiera evitado llegar a la crisis actual, pero si fuera necesario sortear el alza internacional de los precios del petróleo para mantener estables los precios de los combustibles en el país:

Hubiera cancelado la obra faraónica e innecesaria del aeropuerto. Con menos de la mitad del presupuesto de esa obra, hubiera aportado infraestructura a aeropuertos alternos en Toluca, Puebla, Querétaro e Hidalgo.

Hubiera promovido el recorte del 75 por ciento al financiamiento público de los partidos políticos.

Hubiera impulsado el recorte del 50 por ciento del gasto público corriente, adelgazando y haciendo más eficiente a una burocracia inflada y corrupta.

Hubiera combatido la corrupción, el despilfarro y el dispendio con que se aplican los recursos públicos.

Hubiera cobrado impuestos a las grandes empresas que nunca los pagan.

Hubiera gestionado el incremento sustantivo de los impuestos al salario y a la utilidad del decil de mayores ingresos, aplicando una política de justicia distributiva.

Hubiera impulsado una ley para gravar las transacciones financieras e inmobiliarias

Hubiera dado por terminada la costosa guerra contra el narcotráfico, enfrentando el problema con estrategias legislativas inteligentes (despenalizacón y regulación).

Hubiera vendido el avión presidencial.

Hubiera bajado en por lo menos 60 por ciento el salario de funcionarios públicos y legisladores, y eliminado todos sus bonos, prebendas y primas.

Hubiera eliminado las pensiones vitalicias de los expresidentes, así como todo el aparato de seguridad y servicio que el gobierno les brinda.

Hubiera perseguido y encarcelado a los exgobernadores de Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo e incautado sus bienes mal habidos

Hubiera vendido la casa de Las Lomas y regresado ese dinero al erario público.

Y si todas estas medidas no hubieran tenido el efecto esperado, hubiera renunciado, aceptando mi responsabilidad en la crisis que atraviesa el país.

[i]Tulum, Quintana Roo[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU