de

del

José Ramón Enríquez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Miércoles 24 de junio, 2020

Al tiempo que discursos de nostalgias nacionalistas pretenden canonizar el tiempo de [i]Los tres García[/i], con todo y abuelita pedagógica, la realidad actual se nos muestra infernal en [i]Temporada de huracanes[/i] (Penguin Random House, 2017) la novela implacable e impecable de Fernanda Melchor.

El machismo que se quiso ingenuo y encantador en los tres primos de aquella película de Ismael Rodríguez, así como los bastonazos a fin de cuentas cariñosos de la abuela, tienen, han tenido siempre desde épocas perdidas en la historia, su correspondencia real en la violencia inmisericorde sobre la mujer y, luego, sobre los más débiles hasta llegar a lo alto de la pirámide social: los caciques que un día también reventarán porque nadie compra el tiempo.

México no ha sido nunca el San Luis de la Paz de [i]Los tres García[/i]. Es y se ha parecido siempre a La Matosa de Fernanda Melchor, donde transcurre [i]Temporada de huracanes[/i], novela nominada para el prestigioso International Booker Prize 2020.

Tras la mirada baja, inocente, prístina, eternamente virginal de las niñas que abandonan la infancia se esconde para el macho que siempre está ahí para acecharlas, atacarlas y consumirlas, una certeza que se le ha entregado de generación en generación. Algo que Fernanda Melchor resume, contundente, en dos diálogos de Temporada de huracanes: “si bien que te gusta” y “aunque no era cierto, aunque a Norma no le gustara en lo absoluto”.

La novela está formada por una impresionante serie de torrentes verbales que quitan la respiración al lector y lo hipnotizan. Su prosa fluye implacable y modifica el ritmo en la respiración de quien la lee, la sufre y la reconoce como algo cercano. Al fin de cuentas, es de esos huracanes que han arrasado secularmente con todo cuanto existe. Quizás como parte de un diluvio universal que no ha terminado nunca, la que nos ha tocado vivir, durante la cual, cuando parece amainar, el mal sólo se reconcentra para volver a azotar, porque el mal se burla.

Pero [i]Temporada de huracanes[/i] no es una novela de denuncia ni tampoco forma parte de cierto costumbrismo tremendista que campea. Es un prodigio estilístico y no me sorprende la fuerza de Fernanda Melchor porque provenga de una pluma de mujer (no creo que pueda hablarse de lo femenino o masculino en la creación, lo homosexual ni heterosexual, ni la negritud o la palidez sino es que su temática así lo exige específicamente) sino porque es enormemente vigorosa la belleza cruel de su novela, y tomo el concepto del título de una poeta que me conmovió en la adolescencia, [i]Belleza cruel[/i] de Ángela Figuera Aymerich, que hizo replantearse cosas a otro poeta-profeta como ella, León Felipe.

Seres, hombres y mujeres, niños y niñas, travestidos o no, a los que han roto las columnas vertebrales, saben que sólo pueden esperar algo peor y por eso beben, se drogan, matan, se enternecen, imaginan, se inventan o, simplemente, leen, como Norma que un día, por casualidad, “se encontró un librito de papel rústico con la portada de cartón rota, que se llamaba [i]Cuentos de Hadas para Niños de Todas las Edades[/i], y al abrirlo al azar lo primero que sus ojos vieron fue una ilustración en blanco y negro en donde un hombrecillo jorobado lloraba aterrado mientras un grupo de brujas con alas de murciélago enterraban cuchillos en el bulto de su espalda”.

Ese libro puede ser [i]Temporada de huracanes[/i]. Y, luego de la taquicardia, podemos quedar también como lectores en silencio, a la espera de que llegue algún abuelo para calmarnos porque “la oscuridad no tardaría en disiparse”. Porque en esta [i]Temporada de huracanes[/i] la muerte a todos tranquiliza.


[b][email protected][/b]


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema