de

del

La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro

Domingo 21 de junio, 2020

La pandemia por el COVID-19, además de generar una crisis de salud y de pobreza, ha dejado al descubierto otras problemáticas que en muchos sectores no son visibilizaos, como el peso que tienen los padres en las familias por un rol históricamente alimentado de machismo y desigualdad que ahora los pone en mayor estrés, por el miedo a dejar de ser los proveedores de la casa.

Este día del padre es relevante no sólo por el festejo. Es un momento de reflexión sobre esa carga que llevan muchos de ellos, hoy contra una barrera de temor a no procurar a la familia, por no tener un ingreso y por arriesgarse a morir al salir en busca de una mejor vida para sus hijos.

Es un día en el que el pensamiento caerá en tristezas: los que deberán cambiar a sus hijos de escuela porque ya no alcanzará para pagar colegiaturas, cortar gastos, adiós al juguete, apretar el cinturón y prever, entre la incertidumbre, para no crearse un futuro desecho.

Los que no tienen dinero y deben esperar en casa y depender de que les llegue una despensa, con el golpe al orgullo de un estereotipo sembrado desde niños, de que ellos son quienes tienen que llevar el alimento a sus hogares o de lo contrario no son hombres, porque son padres, son “cabeza de familia”, porque así lo juraron. Esa vieja jerarquía los atrapa y angustia en estos días y, al mismo tiempo, el resto del año complica que otros miembros de la familia, que también contribuyen al ingreso y patrimonio común, reclamen el espacio y la dignidad que legítimamente les corresponde por sus esfuerzos.

"Mi mayor preocupación no es que muera, sino las consecuencias para mi familia", es una respuesta muy común entre los papás, un miedo respaldado por las estadísticas: A nivel nacional, 55.27 por ciento de los contagios de COVID-19 detectados hasta este 18 de junio corresponde a hombres, y del total de muertes, 66.44 por ciento.

En Yucatán, 58.8 por ciento de los casos contagiados son hombres; también son el 66.44 de los muertos. En Quintana Roo, los porcentajes son 59.27 y 66.27, respectivamente, y en Campeche, 66.78 y 71.43, según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.

Pero la preocupación ha sido acrecentada por la falta de educación en equidad de género, en igualdad de derechos, en no reconocer a los demás roles de la familia y sus capacidades como seres humanos, situación que, afortunadamente, ha estado cambiando hasta llegar a nuevas paternidades, hogares felices con valores de igualdad y respeto, con abrazos.

La creatividad e improvisación que han caracterizado a muchos para ir solucionando a lo largo de la vida los problemas en la familia hoy empiezan a destacar, transforman sus medios de ingreso, se adaptan, ejemplos que hemos dado a conocer, de cómo una pandemia es sólo un obstáculo más a vencer.

Algunos se han sentado a platicar con la familia de lo que viene, para que así esto sea en un futuro el recuerdo histórico de quienes salieron adelante, un momento de fuerza y espíritu.

Sin embargo, hay hogares en donde esa figura paterna es símbolo de terror: el hombre violento que se siente con el poder de controlar, por el simple hecho de ser hombre y fuerte, y ahora con menos margen de escapatoria para sus víctimas.

La violencia en casa es en su mayoría ejercida por los hombres, por papás abusadores; es también un día de malos recuerdos, de la justicia que no llega, producto del machismo y la desigualdad que rigen en muchos hogares de México.

Es momento también para reflexionar eso, el machismo y autoritarismo del padre de familia, el que da los derechos, el que decide sobre su descendencia, el que violenta a su esposa, física, verbal o económicamente.

Es este uno de los días del padre que tal vez sea de los más recordados, cuando antes no tenía tanta relevancia…

[b][email protected][/b]

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema