de

del

José Ramón Enríquez
Foto: Afp
La Jornada Maya

Miércoles 10 de junio, 2020

No es común que una primera novela, entre ficción pura e íntima memoria, se vuelva tan exitosa y despierte tanto entusiasmo como [i]En la tierra somos fugazmente grandiosos[/i] (Anagrama, 2020) de Ocean Vuong. Sobre todo porque se trata de una novela escrita por un joven poeta bien conocido, y está llena de referencias, de niveles discursivos y, sobre todo, de metáforas.

Una más entre muchas es la bellísima metáfora de las mariposas monarca que, para mí, resulta la definitoria porque “cada historia tiene más de un hilo, cada hilo una historia de división” y “las monarcas que vuelan al sur no volarán ya hacia el norte. Cada partida, por tanto, es definitiva. Sólo sus hijas vuelven; sólo el futuro vuelve a visitar el pasado”.

Ocean Vuong es un poeta norteamericano pero nacido en la Ciudad Ho Chi Minh cuando Vietnam ya había sido abandonado por las tropas invasoras y recuperado por el Vietcong. Es hijo de vietnamitas y nieto de algún soldado yanqui desconocido. Da el paso de la poesía lírica y se atreve valientemente con la narrativa (esto es, con la poesía épica) para afrontar sin recato pero sin impudicia su más que dolorosa educación sentimental aunada a las dificultades para encajar en una sociedad distinta, aprender un nuevo idioma y llegar a dominarlo con maestría. Su madre y su abuela, en cambio, nunca aprendieron el nuevo idioma mientras olvidaron el propio, que había sido muy mal aprendido en medio de la tragedia de sus pequeñas historias, tan llenas de momentos para olvidar y de añoranza.

Su abuelo adoptivo fue quien consiguió sacarlos de un campo de refugiados en Filipinas para hacerlos llegar a Estados Unidos. Nacido como Vuong Quoc Vinh fue rebautizado por su madre cuando quedó fascinada por la palabra océano y, sobre todo, por su significado: esa enorme, inconmensurable extensión de agua que los separaba para siempre de su tierra.

Su historia de superación es ejemplar para un refugiado oriental, homosexual, hijo de una muy pobre manicurista analfabeta en un país tan homófobo, clasista y racista como Estados Unidos. Pero a los 31 años ya ha obtenido el grado en Lengua Inglesa, con posgrado en Poesía, por la Universidad de Nueva York, así como la beca Ruth Lilly/Sargent Rosenberg en 2014, el Premio Whiting en 2016 y el Premio T.S. Eliot, en 2017, por su poesía.

La apropiación de la palabra como una de sus obsesiones ante la carencia original de la propia, aunque suponga hurtarla sin concesiones, y la búsqueda constante de la belleza, todo recuerda las palabras que dedicó al protagonista su abuela cuando brincó una cerca y robó flores para ella: “Eres mi cazador de flores. ¡El mejor cazador de flores de los Estados Unidos!” Ante ello reflexiona: “Recuerdo que aprendí que por lo que nos habíamos arriesgado era por la belleza”.

En la estela de Barthes y su [i]Diario de duelo[/i], Vuong escribe a su madre, aún viva, que nunca podrá leer [i]En la tierra somos fugazmente grandiosos[/i] porque es analfabeta y no entiende inglés. El duelo es por su infancia maltratada y también por su abuela cuya muerte narra con emoción y con maestría.

Desde luego, aun al hablar indiscutiblemente de sí mismo, ha querido escribir una novela y no es posible trazar la frontera justa entre realidad y ficción. Como sea, el lector se siente en todo momento interpelado y transportado al mundo de la infancia y la adolescencia de este poeta finísimo aunque capaz de narrar sin perder su finura las cimas de su descubrimiento sexual y las simas a las que el mismo acto lo traslada. Éxtasis y vergüenza porque “mi júbilo se convirtió en una trampa cuando perdí el control de mis entrañas”.

[b][email protected][/b]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema