de

del

Javier Aranda Luna
Foto: Tomada de redes sociales

Jueves 4 de junio, 2020

Octavio Paz fue acusado de antimexicano por una horda de nacionalistas torcidos por la publicación de [i]El laberinto de la soledad[/i] hace 70 años.

A partir de la publicación del libro, el poeta se convirtió en un centro de atracción y repulsión del mundo intelectual y político de nuestro país.

Si al principio lo acusaron de antimexicano, después lo llegaron a acusar de ser agente de la CIA. Por eso quemaron su efigie con su nombre frente a la embajada de Estados Unidos.

[i]El laberinto de la soledad[/i] fue publicado por primera vez en 1950 en una edición especial de la revista Cuadernos Americanos.

Uno de sus primeros lectores fue Alfonso Reyes, a quien le gustó el ensayo, según refiere en una carta, "por su nobleza y claridad".

Reyes en ese tiempo traducía [i]La Ilíada[/i]; Jean Paul Sartre visitaba México de incógnito; se estrenaba la película Los olvidados, de Luis Buñuel; se construía Cuidad Universitaria y Celia Cruz debutaba con la Sonora Matancera. México era un país efervescente.

Paz era tercer secretario de la embajada de México en París, un trabajo burocrático que le permitió en su escaso tiempo libre escribir "un librito" –como escribió más tarde–, que más que tratado sociológico o sicológico era una confesión… o mejor, una declaración de amor.

Muchos años después, hablando del libro, el poeta me decía que el libro en cuestión ya no sabía si fue una tentativa por definir a México o una exploración hacia sí mismo, una exploración interior: "Tal vez fue las dos cosas. Fue una forma de pensar dentro y fuera de mí, de mirarme en mi país y a mi país en lo que yo era y quería entender".

Su lectura del pasado presente en México es una de las más ambiciosas que se han hecho y un punto de encuentro y desencuentro sobre su visión de la historia y sobre su interpretación de la cultura en algunas zonas.

Como sea, los intelectuales de izquierda han sido sus mejores lectores. Luis Cardoza vio en él a un clásico de la modernidad. Un ensayo luminoso lleno de poesía, y Carlos Monsiváis, un instrumento analítico insuperable por el uso de una prosa como forma de razonar complejos procesos sociales. Para Monsiváis, uno podía estar de acuerdo o no con algunas de sus conclusiones, pero en lo fundamental, que era el uso del lenguaje como forma de razonamiento, sólo se podía estar de acuerdo.

Veinte años después de la primera edición de [i]El laberinto de la soledad[/i], Paz publicó [i]Posdata[/i]. La continuación, digamos, de sus reflexiones sobre nuestro país. Allí se encuentra su ensayo sobre la matanza de Tlatelolco y su célebre "crítica de la pirámide". Crítica de ese arquetipo que nos propuso para comprender los usos y costumbres del poder político en nuestro país.

Hoy [i]El laberinto de la soledad[/i] es uno de los libros más vendidos del Fondo de Cultura Económica. También se convirtió por derecho propio en libro de texto.

[b][email protected][/b]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela