de

del

La Jornada Maya
Foto: Notimex

Martes 14 de abril, 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador atestiguó en su conferencia matutina de ayer un acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Salud y los principales grupos hospitalarios privados del país –la Asociación Nacional de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales– para hacer frente a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con el documento, los hospitales privados se comprometen a poner a disposición de los derechohabientes de todos los sistemas de salud pública –institutos Mexicano del Seguro Social, de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de Salud para el Bienestar, así como Pemex, y secretarías de Marina y de la Defensa Nacional– 3 mil 115 camas en 146 hospitales de 27 entidades federativas con el fin de dar servicios en las áreas de embarazo, parto, cesárea y puerperio, enfermedades del apéndice, hernias, úlceras gástricas, endoscopías y urgencias abdominales, entre otras, y aliviar así la carga de los establecimientos del sector salud, los cuales podrán así destinar mayores recursos a los pacientes de COVID-19.

De esta forma, no se verá comprometida la capacidad del sistema de salud pública, que podrá prestar servicios médicos ordinarios, en tanto que los establecimientos privados reservarán la mitad de su capacidad para seguir ofreciendo servicios de medicina privada –incluidos casos de infecciones de coronavirus– a sus pacientes habituales.

Los intercambios de pacientes serán pagados a los giros hospitalarios particulares con tarifas idénticas a las que perciben los institutos de seguridad social, cuyos derechohabientes no tendrán que desembolsar nada.

El acuerdo, que incluye a firmas como el ABC (en su sede Observatorio), los hospitales Ángeles, Médica Sur, Dalinde San Ángel Inn y el Hospital Español, tendrá vigencia de un mes, entre el 23 de abril y el 23 de mayo, lapso que representa un agregado de 93 mil camas/día a la capacidad instalada del sector salud.

Este convenio sin precedente representa un claro ejemplo de la colaboración entre el gobierno federal y el sector privado que requiere el país, constituye una muestra de unidad nacional en tiempos críticos y marca un camino que puede seguirse en otros ámbitos entre las instituciones públicas y las organizaciones empresariales.

Cabe saludar, pues, la gestión del Ejecutivo federal así como la disposición y la apertura de los líderes de las asociaciones de hospitales privados.

Y aunque ninguna nación puede garantizar de antemano que su infraestructura hospitalaria se dará abasto para hacer frente a la pandemia en sus momentos más críticos, debe reconocerse que México está haciendo acopio de los más vastos recursos posibles para dar cumplimiento a un desafío enorme: garantizar el derecho a la salud de todos sus habitantes en un momento excepcionalmente difícil.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema