de

del

La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Miércoles 8 de abril, 2020

Si algo nos enseñó Bill Clinton, es que al final, lo que importa es la economía. A la sociedad no le importan mucho las discusiones ideológicas, los debates sobre modelos de desarrollo o las miserias de los partidos políticos. Eso le importa sólo a los que viven de la política.

A la ciudadanía le interesa su economía, sus ingresos y, por tanto, su empleo. La estadística informativa y noticiosa confirma esa verdad. En La Jornada Maya hemos visto que las notas más leídas de los últimos días, en nuestro sitio electrónico y en redes sociales, son las que se refieren a los apoyos por el Seguro de Desempleo que creó el gobierno de Mauricio Vila. Ese es el tema que le importa a la ciudadanía: la certeza del empleo y la certidumbre que, en caso de perderlo, cuenta con alternativas y apoyos.

Ahí Mauricio Vila ha puesto el dedo en el botón correcto. Claro que la salud preocupa, pero más angustia a una madre o padre de familia no llevar sustento a su casa; más le quita el sueño a una hija o hijo que trabaja no llevar el dinero que ayuda a sus seres queridos, que contraer el COVID-19. Para completar el gasto, los que aportan al ingreso familiar están dispuestos a jugársela y nos referimos a jugársela en la ruleta del coronavirus.

El Seguro de Desempleo ha resultado ser un acierto completo, eso no lo podemos regatear como medio de comunicación crítico, pero objetivo. La expectativa social es enorme y más de una familia atiende su angustia esencial gracias a ese innovador apoyo. Ahora el reto será que el programa funcione de manera impecable, probablemente expandirlo y no es remoto el escenario en el que deberá durar más de dos meses.

En 24 horas el programa estatal alcanzó su tope: más de 50 mil yucatecos se inscribieron, a un ritmo de 40 ciudadanos por minuto, uno cada segundo y medio. El dinero que el gobernador solicitó al Congreso era precisamente el dinero que la sociedad yucateca necesita y espera; tenía toda la razón, ese es el tema. Probablemente habrá que poner más dinero y apoyar decisivamente esa iniciativa, el respaldo ciudadano será avasallador en ese sentido.

Si creemos en la justicia social, hay que reconocer que el gobierno está para eso, para atender lo urgente con recursos y personal, justo cuando vivimos una emergencia sanitaria que nos afecta a todos. Al gobierno le toca abrir la cartera para que la contingencia no se convierta en crisis y la crisis no mute en una recesión. Ojalá esa actitud se replicara a nivel federal.

Mauricio Vila ha demostrado tener la audacia para conseguir el dinero que evite que la economía yucateca caiga en una espiral mortal, mientras otros han tenido la mezquindad para regatearle el paquete completo de herramientas que la economía y el empleo de los yucatecos van a necesitar para los meses que vienen. La historia juzgará a cada quien.

El miedo es el COVID-19, la preocupación es el encierro, pero la angustia es el empleo. El gobernador leyó bien los tiempos y las necesidades sociales. Él apostó fuerte, se jugó su capital político haciendo cosas sin dogmas o prejuicios financieros y parece que ganó. Los legisladores y otros actores se perdieron en su redescubierta e inédita pureza hacendaria, además del cálculo individualista.

Mientras muchos están pensando en proyectos abstractos, citas inmortales y en su pureza ideológica o partidista, los ciudadanos tienen más claras las cosas. No es el cambio, no es la grilla, no son las miradas al horizonte o los informes palaciegos, lo relevante es tener el valor de gobernar y utilizar los recursos públicos para blindar la economía; lo importante, pues, es el empleo, estúpidos.

[b][email protected][/b]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema