de

del

Carlos Fernández-Vega
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Jueves 26 de marzo, 2020

Primitivo como es, en sus tiempos como inquilino de Los Pinos, Vicente Fox defendió la aberrante hipótesis de que en México la democracia "es de, para y por los empresarios", de tal suerte que la cúpula del sector privado le aplaudió a rabiar, con el coro panista de fondo musical. Pasaron los años, y en apariencia esa hipótesis se apagó, aunque en los hechos fue llevada a la práctica, hasta las últimas consecuencias, por los gobiernos subsecuentes, con el apoyo decidido de sus respectivos partidos políticos que solícitamente legislaron a favor de esa "democracia".

Se suponía que al llegar la 4-T tal práctica desaparecería y la democracia sería de, para y por todos los mexicanos. Pero parece que la salvaje lectura foxista caló hondo en algunos [i]chapulines[/i] de la política nacional, como en el ahora senador "morenista" Ricardo Monreal (antes del PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y de quien le ofrezca un hueso), dedicado a defender y practicar la hipótesis del esposo de Martita.

Días atrás, en medio del debate por el dictamen para reformar las leyes en materia de [i]outsourcing[/i] o subcontratación ilegal (aprobado en diciembre pasado por las comisiones senatoriales de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segunda), el citado [i]chapulín[/i] declaró que llevarlo al pleno "sería una falta de respeto (a los empresarios), tomarles el pelo, de tal forma que los acuerdos (los suyos) se respetarán; empeñé mi palabra y se mantendrá".

Desde diciembre pasado esta suerte de Fox zacatecano ha hecho de todo para detener, primero, y congelar, luego, el referido dictamen, a fin de defender, favorecer y mantener intocados a los llamados [i]outsourceros[/i], por mucho que con su "palabra empeñada" sacrifique los derechos laborales –que garantiza la Constitución– de alrededor de 8 millones de trabajadores que sobreviven bajo ese esquema semifeudal.

El pasado lunes, con el pretexto de la pandemia, Monreal dijo que "se analiza suspender actividades en el Senado a partir de mañana o clausurar de manera adelantada el periodo"; adelantó que en la sesión de ayer "se aprobará la reforma constitucional para llevar los programas sociales al artículo cuarto de la Constitución; la iniciativa de plataformas digitales y si da tiempo la reforma laboral en materia de subcontratación".

"Si da tiempo", dijo, sobre una iniciativa fundamental para reivindicar los derechos de los trabajadores. Pero como "no le dio tiempo", en los hechos sólo se aprobaría la reforma constitucional para incorporar los programas de bienestar (encargo presidencial) y la que obliga a las plataformas digitales a tener 30 por ciento de contenido nacional en su programación, esto último, por lo visto, mucho más importante que el tema del [i]outsourcing[/i].

Desde el pasado lunes el promotor de la reforma de las leyes Federal del Trabajo y del Seguro Social en materia de [i]outsourcing[/i] ilegal, el senador Napoleón Gómez Urrutia solicitó que el citado dictamen "sea incluido como uno de los temas prioritarios antes de que se tome la decisión de suspender las actividades legislativas por el Covid-19", ante "la urgente necesidad de avanzar en la defensa de los derechos de los casi 8 millones trabajadores y la contingencia sanitaria, pues se encuentran indefensos por las acciones abusivas de este tipo de empresas, que en algunos casos anunciaron que dejarán de laborar sin goce de sueldo".

Pero como la "palabra empeñada" de Monreal fue con los [i]outsourceros[/i], no con los trabajadores, entonces mantiene congelado el multicitado dictamen. Ante tal panorama, el senador Gómez Urrutia dijo que “es lamentable que intereses ajenos al Legislativo intenten convertir el [i]outsourcing[/i] ilegal en legal; eso es ir en contra del proyecto de transformación de López Obrador; existen fuerzas oscuras que desean mantener sus privilegios; se busca imponer una visión empresarial”.

[b]Las rebanadas del pastel[/b]

La Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó formalmente a España la extradición de Emilio Lozoya, a quien espera una mullida cama en un reclusorio nacional.

[i]Ciudad de México[/i]

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema