de

del

Las clases presenciales y sus retos próximos

Tales como el aprovechamiento real y la necesaria recuperación programática
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Si bien la pandemia Covid-19 exigió que las clases escolares en casi todo el mundo fueran manejadas de modo virtual, lo cierto es que este modo de sustituir las clases presenciales ocasionó una serie de problemas de diversa índole. Por una parte, la mayoría de la población escolar, particularmente de México, carece hasta la fecha de dispositivos o equipos que le permitan seguir las clases a través de la Internet o la señal de televisión. Por otro lado, no hay aún la experiencia necesaria en el manejo virtual de las clases: ni en el diseño de las mismas, ni en la operación, ni en la evaluación.

Ante la proximidad del retorno de las clases presenciales, el sistema educativo nacional enfrentará un cúmulo de retos, tales como el aprovechamiento real y verdadero de los alumnos de todos los niveles educativos y la necesaria recuperación programática, que fue muy manoseada al transferir sus contenidos a un sistema virtual, entre otros. Aunque el verdadero desafío será la promoción del aprendizaje y el estudio con la compañía presencial de los docentes.

Habrá que destacar que estudiar, como lo señaló alguna vez Paulo Freire, no es consumir ideas, sino crearlas y recrearlas. Con base en esta concepción, el necesario impulso del estudio escolar deberá seguir esta orientación, es decir, los docentes deberán reconocer que el estudio implica un proceso de aprendizaje acompañado de la lectura. No hay estudio sin textos que motiven el aprendizaje o confirmen los logros aprendidos o conduzcan a nuevos descubrimientos. Además, los estudiantes tendrían que mantener el deseo de aprender más y/o mejor.   

Estudiar es una actividad complicada hasta cierto punto, ya que requiere de una crítica sistemática que oriente a los docentes y hasta los escolares a seleccionar una serie de textos que complementen los aprendizajes logrados o motiven a los niños a adentrase a la lectura de estudio o señalen caminos para obtener nuevos aprendizajes. Cabe destacar que la disciplina será crucial para asegurar la efectividad del estudio durante el las clases escolares, pero no ingenua sino una disciplina crítica.

Habrá que señalar, para conseguir los propósitos del estudio escolar, algunos criterios básicos que contribuyan en el desarrollo de una actitud crítica al estudiar: el estudiante, es decir, el que estudia a partir de textos, debe reconocerse como el sujeto central de la acción estudiar. Es muy posible que el estudiante enfrente el texto a través de la atracción de las palabras del autor o la impresión de una magia; otra posibilidad es que mantenga una actitud pasiva y sólo identifique las ideas del autor, y la tercera opción será cuando se transforma en una especie de vehículo de algunos extractos del texto. Cabe subrayar que, en todos los casos, es casi imposible el estudio como debe ser.

Estudiar a partir de un texto exigirá un análisis de aquello que llevó al autor a anotar lo que escribió. Estudiar un texto también requiere una comprensión del contexto, que podría ser la condición sociológica e histórica del conocimiento descubierto y difundido. Además, exige una investigación del contenido que es estudiado y de otras dimensiones del conocimiento o desde otras ópticas científicas o históricas, según sea el caso. De esta manera, estudiar es una manera de re-inventar, re-crear, re-escribir, lo cual le toca realizar al sujeto activo del estudio.

Como puede notarse, el estudio representará un gran desafío cuando resurjan las clases presenciales en las escuelas. Y será el estudio a través de textos y otros escritos la estrategia escolar fundamental si se quiere recuperar todo aquello que quedó desperdigado en la modalidad virtual de la educación nacional durante la pandemia. Para ello, las autoridades educativas del país y el estado tendrán que asegurar que los docentes estén capacitados para el mejor manejo del estudio. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos