de

del

Día del Maestro en tiempo de pandemia

Tres de cada 10 estudiantes no regresaron a las aulas porque no les gustaba la escuela
Foto: Juan Manuel Valdivia

Por segundo año, la conmemoración del Día del maestro fue atípica. El 15 de mayo de 2020 no sabíamos con certeza el impacto de la pandemia en el sector educativo, hoy tenemos datos que nos permiten dibujar escenarios post pandemia. 

Del 23 de noviembre al 28 de diciembre de 2020, el INEGI encuestó a 11 mil 80 personas de 3-29 años que representan a 54.3 millones de habitantes del país. Midió los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021 para tener una buena idea del impacto del Covid-19 en la educación, desde preescolar hasta nivel superior.

En el ciclo 2019-2020 se inscribió 62 por ciento de la población (33.6 millones) en edad de estar cursando algún nivel educativo, pero es diferenciado dependiendo del nivel. Mientras que en el grupo de edad de 6-12 años 98.7 por ciento estaba inscrito, en el rango de 19-24 años sólo 38.4 por ciento lo estaba y en el rango de 25-29 el porcentaje fue de 10.4; estos valores no son muy diferentes a los que se encuentran en condiciones de no pandemia. 

Con respecto a la deserción, en el ciclo 2019-2020, que representó apenas 2.2 por ciento del total de estudiantes inscritos, 58 por ciento de los entrevistados mencionó que se dio de baja por algún motivo relacionado con la pandemia, 8.9 por ciento dijo que por motivos económicos. 

En el ciclo 2020-2021, con la misma población estudiada, el porcentaje de inscripción se redujo de 33.6 a 30.4 millones. Aunque no se tiene el dato de cuantos concluirán sus estudios, es muy posible que se reduzca con respecto a 2020.

Lo anterior podría interpretarse como que el impacto de la pandemia en materia de educación no fue tan fuerte. Sin embargo, a nivel de territorio existe una diferente percepción, tanto en lo cuantitativo –es decir en el número de estudiantes que realmente dejan de estudiar–, como en lo cualitativo –es decir en la calidad de educación recibida por los estudiantes durante la pandemia.

Animal Político (24/03/2021) reportó testimonios que hacen pensar en un efecto más severo de la pandemia que el recuento oficial. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2020) 15 por ciento de jóvenes de nivel medio superior no regresará a terminar su educación. La Jornada (20/04/2021) reportó un estudio de la Universidad Iberoamericana en CDMX que muestra que 25 por ciento de los estudiantes ha considerado dejar la escuela. Animal Político (11/05/2021) reportó que tres de cada 10 estudiantes que no regresaron a las aulas fue porque no les gustaba la escuela.

En la vida real, por experiencia propia y de otros colegas profesores, es posible decir que el porcentaje de deserción ha sido mayor que en años anteriores y que por las limitantes en el uso y disponibilidad de tecnología para educación a distancia, el nivel de aprovechamiento también es significativamente menor. A nivel de educación superior lo anterior representa una paradoja. Sabemos que ni los estudiantes ni los profesores son responsables de la situación, pero también sabemos que no es éticamente correcto entregar una calificación que no refleja el nivel de conocimiento que debe tener el estudiante, lo cual implica una mayor probabilidad de reprobar o perder la beca y por lo tanto abandonar la escuela.

Y ni pensar en el nivel que tendrán los estudiantes de nuevo ingreso. Si es bajo, lo cual es muy probable para que “se mantengan indicadores” buenos en sus escuelas, como baja deserción, entonces tendremos una situación que ojalá estén considerando las autoridades y legisladores. Sin calidad educativa no habrá el desarrollo y crecimiento económico ansiado.

[email protected]


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Refuerzan monitoreo ante siete nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán

Suman 26 contagios atendidos a la fecha en seis municipios

La Jornada Maya

Refuerzan monitoreo ante siete nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán

Estoy destrozado por la situación que enfrenta mi hijo: Julio César Chávez

El boxeador mexicano calificó como "una injusticia" la detención de su hijo en los Estados Unidos

La Jornada

Estoy destrozado por la situación que enfrenta mi hijo: Julio César Chávez

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

El astro logró un doblete que sumado al tanto de Gozalo catapultaron a los merengues 3-2 ante el Dortmund

Afp

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

La Secretaría de Hacienda informó que el saldo tiene origen en el fortalecimiento del peso frente al dolar

Efe

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP