de

del

Foto: Ap

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que en su próximo encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin, le “dejará en claro” su intención de impedir que “abuse de los derechos humanos”. La reunión, programada para dentro de dos semanas en Ginebra, Suiza, está precedida por la indignación de medios y gobiernos occidentales por los presuntos maltratos de Moscú a opositores y la tensión se ha recrudecido ante renovadas acusaciones de dependencias y empresas estadunidenses –notablemente, el gigante informático Microsoft– en el sentido de que diversas agencias gubernamentales de Washington fueron objeto de un ciberataque que se originó en territorio ruso.

La relación binacional se ha visto adicionalmente enrarecida por la situación en la región del Donbás, en Ucrania, compuesta por las provincias orientales de Donetsk y Lugansk, en la que se desarrolla un conflicto entre el gobierno de Kiev y la población étnicamente rusa, que exige su separación de esa nación y su anexión a la Federación Rusa.

No deja de ser paradójico y contradictorio que el mandatario estadunidense pretenda llegar con esta intención de reclamos a un encuentro que tiene por objeto restablecer la “previsión y estabilidad” en la relación entre Washington y Moscú, la cual ha experimentado un deterioro significativo por expresiones temperamentales del propio Biden, el cual –en un exceso verbal que recuerda a su antecesor, Donald Trump– ha llamado “asesino” al presidente ruso y ha manifestado en reiteradas ocasiones su voluntad de reforzar sanciones económicas contra Rusia.

El pretendido reclamo sobre violación a los derechos humanos es particularmente improcedente e incluso grotesco. Para ponerlo en perspectiva, resulta tan absurdo como si Putin declarara que irá al encuentro de Ginebra con la intención de recriminar a Biden por la violencia policial que ha causado numerosas muertes de ciudadanos afroestadunidenses, o por el inveterado respaldo de Washington a intentos desestabilizadores en América Latina.

Cabe esperar que el habitante de la Casa Blanca recapacite y sea capaz de comprender lo poco que ayudan sus intenciones a la deseable normalización de relaciones entre las dos superpotencias atómicas del planeta.

En el caso de las supuestas interferencias informáticas, que Estados Unidos viene reclamando desde 2016 pero de las que no hay hasta la fecha una prueba sólida de participación del Kremlin, sería deseable que el esclarecimiento de estos episodios se encomendaran a una comisión internacional de expertos y que, en tanto no haya conclusiones claras e inequívocas, se aislara el asunto del resto de la relación bilateral, que es mucho más compleja y variada.

Por lo que hace a la circunstancia en Ucrania, lo correcto sería que se aplicara el principio de autodeterminación y que se impulsara una solución entre los propios ucranios, tanto los que son favorables a la integración con la Unión Europea, como los que desean separarse del país, sea para conformar un Estado independiente o para unirse a la Federación Rusa, como lo hicieron ya, tras un referéndum, los habitantes de Crimea.

Finalmente, sobre el asunto del respeto a los derechos humanos, es claro que Estados Unidos dista mucho de tener una trayectoria impecable en la materia como para echar en cara a otros gobiernos sus faltas, reales o supuestas.

[email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela