No cabe duda que para muchos la partida de Antonio Helguera ha sido una lamentable pérdida. Más allá del fallecimiento del monero a muy temprana edad (55 años), Helguera siempre representó la crítica política en la opinión pública. El fundador de La Jornada recibió una diversidad de premios y reconocimientos por su arte gráfico y la acidez de su crítica, y seguramente los seguirá recibiendo en el futuro próximo. Además de su trabajo como cartonista de diversas publicaciones impresas y como ilustrador de otras tantas, siempre fue reconocido como una persona maravillosa en toda la extensión de la palabra.
Entre sus diversas colaboraciones como artista gráfico, es de destacar la ilustración de libros para niños. Su contribución en este aspecto se encuentra en el libro de literatura para niños titulado Así cuentan y juegan en el Sur de Jalisco, el cual fue publicado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Cabe destacar que esta publicación ha sido distribuida desde siempre entre las comunidades rurales que reciben el servicio educativo del Conafe, y que son rancherías donde no hay escuela o, para llegar a la escuela más cercana, los niños tienen que caminar demasiado.
Respecto del libro del Conafe en el que colaboró Helguera, incluye narraciones de la tradición oral y ejemplares de la lírica tradicional de la región donde fueron recopiladas. Para conseguir estas muestras, fue necesario realizar acciones propias de la antropología cultural, que implicó localizar las fuentes narrativas y líricas en la región. Cabe señalar que en el sur jalisciense se localizan dos ciudades relevantes: Zapotlán (hoy Ciudad Guzmán) y Sayula, donde se concentra la diversa literatura de tradición oral, que es muy distinta a la de los Altos de Jalisco, donde ha prevalecido una literatura oral con gran influencia española. Por el contrario, la literatura de tradición oral del sur de Jalisco muestra un predominio de la cultura indígena y hasta prehispánica.
Posteriormente, hubo que establecer contacto con las personas que conservaban en la memoria aquellos relatos y leyendas, así como los poemas y cantos para niños, todos de la tradición oral, para su recopilación. En siguientes etapas fue posible transcribir las grabaciones obtenidas, seleccionar las mejores versiones orales de la narrativa y la lírica para, finalmente, realizar adaptaciones escritas de la literatura elegida. Y una vez que se tuvo el material completo para el libro, fue preparada su edición, que consideró la ilustración de todos los textos elegidos.
Como la selección resultante era diversa en géneros literarios y estilos narrativos, hubo necesidad de invitar a distintos artistas gráficos para ilustrar los textos del libro. De esta manera, habría una variedad de estilos tanto en lo literario como en lo gráfico. Y, entre este grupo de artistas del trazo, Antonio Helguera participó con su magnífico trabajo artístico. Cabe destacar que a los artistas gráficos se les invitó a elegir el o los textos a ilustrar. Así que cada quien tuvo la oportunidad de seleccionar los relatos o las adivinanzas o los juegos cantados a iluminar. Junto con Helguera, también participaron Claudia de Teresa, El Fisgón, Sergio Arau y Damián Ortega.
En la selección de textos que hizo Antonio Helguera para ilustrar, destaca una diversidad de géneros y estilos, como narraciones sobre duendes; coplas de amor; la descripción acerca de cómo eran las bodas y tornabodas; una historia de San Antonio, el santo patrón de Tapalpa que impidió que bandidos robaran la parroquia; un texto sobre cómo eran las fiestas de Chiquilistlán, que eran dos: la de los ricos, que ocurría en agosto, y la de los indígenas, que sucedía en noviembre. Como es de notar, Helguera ilustró textos de distintos géneros y estilos, lo que le otorgó un gran reconocimiento como ilustrador de libros infantiles.
Edición: Estefanía Cardeña
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya