de

del

Fuego lustral

La presencia de carcoma fue visible durante los últimos años de mi vida
Foto: Fuego lustral

En la compañía de Aslan y Dana, la presencia de carcoma (comején para algunos, termita para otros) fue visible durante los últimos años de mi vida en Agadir -mi taller en el centro de Oaxaca-. 

El camino estaba trazado para que fragmentos de puertas, vigas completas, el carrizo de un tejabán, humildes juguetes de Aslan, mesas y algunas sillas terminaran alimentando el fuego lustral para recibir al verano en su solsticio, a escasos días de escribir estas líneas.

Fue entre los muros de Agadir donde Dana realizó su trabajo de parto, nuestro hijo dio sus primeros pasos y yo concebí numerosos proyectos artísticos, muchos de ellos colaborativos. El más icónico, al menos para los que vivíamos en el centro de la capital oaxaqueña, a principios de la década pasada: un huerto urbano articulado en la complicidad del curador Pablo J. Rico y el gesto desinteresado del promotor Manuel García, que nos permitió ocupar durante un año las ruinas de una casona centenaria sin techos, con arte, música y botánica aplicada: Matria Jardín Arterapéutico, el primer laboratorio en el país donde en manera franca se amalgamaba la creación artística con vectores agroecológicos.

El conjunto escultórico que yo presenté constaba de una docena de camas de fierro, restos de la demolición del inmueble anfitrión y sillas amarillas adosadas a los muros ataviadas con flores de cempasúchil para honrar a los númenes del Mictán y a la propia Elpis, la joven que en el mito de Pandora encarna el temor y la esperanza.

Las sillas se incorporaron después a otras obras para sitio específico, acompañando tinas metálicas que hacían recordar a Antoni Tapies y el vigor con el que el gesto artístico puede transformar humildes objetos como las propias bañeras y otros muebles domésticos.

Las sillas, la tina y un rebozo de aroma de luto de nueve metros habrían de viajar a Londres, por invitación de la curadora Hilary Simon, como una de las piezas estelares de la exposición Made in Mexico, en el Fashion and Textil Museum de Londres, en 2014. 

Otro conjunto memorable de instalaciones con el mobiliario de Matria es el de El agave y las ninfas. De una tina surge en un paisaje de cactus del Valle de Tlacolula, Oaxaca, una torre de sillas salpicadas por conejos del mito mexica de Mayahuel, diosa del maguey pulquero, madre de los 400 conejos que encarnan la embriaguez y la fermentación. 

Si hay un hilo conductor que vincule las sillas en sus distintas facetas es el de la transmutación, ya sea en los procesos de germinación o floración, las instalaciones funerarias o la alusión a principios alquímicos que comienzan con la fermentación y terminan con la destilación. El único requisito que faltaba para emular de manera digna los pasos del Opus magnum era pasarlas por fuego, y así lo hicimos, junto con aquellos muebles que arrojamos a la hoguera ceremonial del solsticio, 

Sin trazas de carcoma, un objeto requerido para la inmolación en las brasas fue la mesa que por casi tres lustros sirvió para los altares domésticos: los dedicados a los vivos y a los muertos. 

De una treintena de sillas amarillas quedan más o menos la mitad: pasadas por el atanor algunas de sus hermanas, las que sobreviven servirán quizá para nuevos conciliábulos artísticos o para asambleas donde podría discutirse sobre las expresiones de la resistencia de los pueblos originarios, a quinientos años de la Conquista, hito que marcó una auténtica transmutación histórica.

 

[email protected]


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema