En caso de aprobar la consulta popular del próximo primero de agosto ¿El juicio contra los cinco ex presidentes del periodo 1988 a 2018, será de fondo o meramente formal? ¿Será un asunto de estricta justicia o estrategia de marketing? Son muchas más las dudas y preguntas en torno al probable juicio que podría ser un disuasivo para la campaña permanente de los ex presidentes en contra de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Desde el inicio de su mandato el presidente AMLO venía mencionando la intención de llevar a juicio a sus antecesores, pero hasta septiembre de 2020 envió al senado la solicitud para realizar una consulta popular sobre el enjuiciamiento de los cinco ex presidentes anteriores a él. Con el aval del senado tuvo que salvar el escollo de la oposición del Instituto Nacional Electoral (INE) que envió una controversia constitucional a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que el 20 de octubre del 2020 la declaró infundada dando luz verde a la solicitud de AMLO.
Cabe señalar que cuando la solicitud de consulta popular para enjuiciar a los ex presidentes fue votada en el senado se impuso la mayoría del Morena y sus aliados, con el voto en contra de los senadores del PAN, PRI, PRD y MC que no quieren la consulta ni el enjuiciamiento, a pesar del consenso mayoritario del país.
Una encuesta del periódico el Universal realizada en dos levantamientos, uno del 14 al 18 de agosto, y otro del 21 al 22 de agosto de 2020, con una confiabilidad del 95 por ciento, reveló que nueve de cada diez mexicanos aprobaba el enjuiciamiento de los ex presidentes: Carlos Salinas1988-1994, Ernesto Zedillo 1994-2000, Vicente Fox 2000-2006, Felipe Calderón 2006-2012, y Enrique Peña Nieto 2012-2018.
Ya librados todos los requisitos el primero de agosto, de las 8 a las 18 horas, se llevará a cabo la consulta popular en medio de la inconformidad de los opositores de AMLO. Sin embargo, la aprobación parece inminente, ya que la imagen de los cinco ex mandatarios del PRI y del PAN sometidos a la consulto popular no ha mejorado ni un ápice desde la encuesta ya mencionada, sino que se ha deteriorado aún más. Las dudas surgen sobre las acciones que le seguirán a la consulta.
Lo que podría anticiparse en caso del enjuiciamiento es que puede acabar con el activismo abierto y desorbitado de los ex presidentes en contra de todas las acciones de López Obrador sin importarles el daño al país. Pese a los evidentes abusos en sus sexenios, no han cesado de obstaculizar la marcha del gobierno actual, algunos en mayor medida como los Panistas Fox y Calderón. Otros desde la oscuridad con sus cuantiosos vínculos de poder, como los priistas Carlos Salinas el orquestador de todo, y Ernesto Zedillo. El otro ex presidente priista Enrique Peña Nieto, es una incógnita.
La variante Delta del Covid-19 ya está presente en Quintana Roo, según reconoció la Secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo. Eso obliga a extremar las medidas preventivas y el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios debido a la peligrosidad de esa cepa que es mucho más contagiosa. La variante Delta afecta fácilmente a menores de 30 años que eran menos propensos a la cepa original. Los jóvenes pueden ser un vehículo de rápido contagio por su elevada movilidad. Los 30 estudiantes contagiados en Cancún de un grupo de 500 provenientes de Puebla son la punta de un gran iceberg. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño Estado.
¡HASTA LA PRÓXIMA!
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel