de

del

Algunos resultados de la pre-cumbre de Sistemas Alimentarios

Imaginemos un aumento mayor en temperatura, imaginemos no llegar a un acuerdo
Foto: Fernando Eloy

Del 26 al 28 de julio se llevó a cabo la pre-cumbre de sistemas alimentarios, en preparación de la cumbre de la Organización de las Naciones Unidos (ONU) programada para septiembre próximo. Fue la oportunidad para que diversas voces y organizaciones sean escuchadas, ya que en la cumbre los protagonistas serán los gobiernos.


¿Qué sucedió en la pre-cumbre?

La organización incluyó sesiones paralelas y directas. Adicionalmente alrededor del mundo hubo colectivos con discusiones no reconocidas formalmente pero que hicieron aportaciones importantes.

En su conjunto, en la pre-cumbre se distinguieron dos corrientes de pensamiento, ambas teniendo al desarrollo sostenible como guía e incluyendo a sistemas terrestres, acuáticos e intermedios. Una corriente se basó en la visión de sistemas alimentarios descansando en conceptos como agroecología, interculturalidad, co-creación de conocimiento, reconocimiento de sistemas tradicionales y aportaciones de comunidades locales; esto implica la interacción de la ciencia con los saberes locales. La otra corriente descansó eminentemente en el conocimiento científico bajo conceptos como agricultura regenerativa, el uso de organismos genéticamente mejorados, seguridad alimentaria, método científico, e incluso economía circular.

En discusiones importantes, como la propuesta de financiar proyectos agroecológicos, los posicionamientos fueron, en algunos casos, tan diferentes y con poco margen de acercamiento que varias organizaciones consideraron inadecuado mantenerse en el proceso y decidieron retirarse. Tal es el caso del International Panel of Experts on Sustainable Food Systems, considerado como un actor relevante en el proceso, quien hizo una declaración muy fuerte señalando que la pre-cumbre no tuvo el mecanismo adecuado y transparente para la toma de decisiones para seleccionar las propuestas más adecuadas y transformarlas en viables para la cumbre, y evidenciando la alta injerencia de agronegocios en el proceso (ver http://www.ipes-food.org). AlJazeera publicó el 25 de julio un artículo donde exponen las razones por las que numerosas organizaciones en todo el mundo decidieron no participar ni en la pre-cumbre ni en la cumbre; las razones presentadas por IPES Food coinciden con lo que reporta AlJazeera pero además dejan entrever que la ciencia que no incorpora saberes locales no es ni la única ni es buena ciencia. La opinión de Navdanya Internacional refleja también lo anterior: “La cumbre de los sistemas alimentarios de la ONU: ahí donde las multinacionales siguen diseñando nuestros sistemas alimentarios y controlando nuestras dietas”. 

Muy fuerte posicionamiento, ciertamente. Pero también lo es el hecho de que todas las partes aceptaron que la agricultura, principalmente la convencional, explica datos como: al incrementar en promedio 1.5 oC la temperatura global, se incrementará en aproximadamente el 41 por ciento de incendios en áreas naturales, el 4 por ciento de los mamíferos perderá su hábitat y se incrementará en dos meses el periodo de sequía. Estamos muy cerca de este incremento y ya estamos sufriendo las consecuencias, ahora imaginemos un aumento mayor en temperatura, imaginemos no llegar a un acuerdo para construir sistemas alimentarios sostenibles. No lo puedo imaginar, y menos sin la incorporación de la sociedad y sus saberes. ¿Y usted?

La posición de México en la Cumbre debe tomar cuenta lo anterior.


P.D. Ofrezco disculpas, en la entrega anterior mencioné que el maestro Efraim Hdez. Xolocotzi nació en Tlaxcala; no es de origen Zapoteca, sino Náhuatl.


[email protected]

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen