de

del

Basura, paisaje en las playas de Yucatán

Una ciudad, una carretera, una playa limpia son sinónimo de salud, bioseguridad y bienestar
Foto: Dalila Aldana

Ahora que todavía Japón, Tokio y los Juegos Olímpicos están en nuestro cotidiano quiero compartirles una enseñanza de un viaje a Tokio. Como buen viaje entre amigos, las vivencias, perdidas en el metro y ciudad, encuentros y desencuentros fueron múltiples en este maravilloso país. Todos compartíamos el aprovechar al máximo su cultura, sus olores, sus sabores y visitar todo lo que pudiéramos, empezando por la estatua de Hachi, el perrito akita en la estación Shibuya. Todos conocemos la historia de este perro leal que esperó a su dueño, el profesor Ueno, mucho después de su muerte. Hachi, el akita, es un ícono nacional de lealtad. Nuestra primera excursión fue al monte Fuji. 

Lo primero que nos enseñaron fue “Ohayô gozaimasu” (buenos días) y arigato (gracias). Lo segundo, que el bus no tenía bote de basura, ni las ciudades, ni los sitios que visitaríamos. Solicitándonos que nuestra “basurita” la teníamos que meter a nuestros “bultos” y regresarla al hotel. Yo como bióloga y a favor del medio ambiente retuve bien esta información. El bus fue haciendo paradas y con ello inician compras de souvenirs, bebidas y demás. Al llegar a la segunda parada, nos solicitaron que cada uno metiera en su mochila su basura aunque la excursión no había terminado, ya que éste debía estar limpio y así transcurrió la excursión. De regreso a Tokio nos dimos cuenta de la cantidad de residuos sólidos que habíamos generado de bebidas y alimentos. Ya era noche y teníamos que decidir entre ir al hotel para vaciar la basura y/o seguir cargándola e ir a cenar. Elegimos la segunda y obvio la basura nos estorbaba. Cenamos y de regreso al hotel, lo primero que hicimos fue colocarla en los recipientes donde se separa por categorías. No cabe duda de que las enseñanzas practicas son las que mejor se aprenden. Al día siguiente llevábamos una gran enseñanza: todo lo que compráramos que generara desechos habría que cargarlo todo el día. Así que, como “la hormiguita”, a pensar muy bien qué comprar para no generar residuos. Yo ya llevaba mi termo con el delicioso té verde del “Gran Hotel”, que en realidad era chiquito y todo minúsculo. Elegimos comer unos triángulos de arroz, envueltos en algas y rellenos de algas y pescado, sin embalajes, y de fruta unas manzanas; las cuales, como yo me como las semillas, mi generación sería de CERO residuos. Así transcurrieron los días y nuestra formación nos enseñó a cómo movernos sin generar residuos o pocos.

Ahora, cuando camino en la playa de Telchac, me preocupa ver toda la basura que van dejando los paseantes, generalmente los que llegan con bebidas/alimentos a pasar el día, dejando restos de comida, envases, botellas de cerveza, bolsas de "papitas” y ¡hasta pañales desechables! y ahora los cubrebocas. La playa es de todos, es zona federal marítima. ¿Por qué la tenemos que dejar como basurero? Una ciudad, una carretera, una playa limpia son sinónimo de salud, bioseguridad y bienestar.¿Quién quiere acostarse en la arena al lado de un pañal desechable o restos de comida? Esta basura provoca caídas, cortadas, enfermedades gastrointestinales, etcétera.

Sería tan sencillo colocar letreros que guíen al visitante que la playa de Telchac no cuenta con barrenderos ni botes de basura. Además, recorridos de la policía municipal y la Marina recordando a los paseantes que tenemos que llevar a casa nuestros residuos. No hay razón por la cual no podamos aprender la enseñanza de la tierra de Murakami y aplicarla en nuestras playas del Mayab. Sayonara.

 

Premio Nacional al Mérito Ecológico. Investigadora Cinvestav
[email protected]

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios