Eliana Arancibia G. y M. Antonieta Saldívar Chávez
El 17 de agosto de 2021 el Observatorio Regional de Gobernanza y Coordinación Social ante el Covid-19 (ORGA) cumple un año funcionando como centro de vigilancia estratégica de las acciones gubernamentales y ciudadanas para enfrentar la pandemia en Yucatán.
Durante este tiempo nos hemos ocupado de dar seguimiento a los procesos y mecanismos de articulación entre diversos actores sociales que se organizan para dar atención a las problemáticas sociales y económicas derivadas de la pandemia. Así, desde el ORGA hemos observado con perspectiva local las dinámicas de gobernanza en las que participan actores gubernamentales, organizaciones sociales, sector privado, comunidad científica, entre otros, en ámbitos como seguridad alimentaria, economía y empleo, violencia de género, restricciones a la movilidad y pueblo maya. Todos estos son espacios donde se han gestado arreglos de cooperación entre los gobiernos locales e iniciativas ciudadanas; si bien en diferentes escalas y con distintas repercusiones, dichas experiencias muestran que la colaboración y construcción de la “buena gobernanza” sí es posible.
Es importante acotar que, en el contexto de la pandemia, las interacciones entre gobierno y sociedad no han sucedido siempre dentro de formatos institucionalizados o estables; tampoco se han traducido necesariamente en la elaboración de nuevas políticas o se han formalizado en las estructuras gubernamentales. En ese sentido, la mirada del ORGA ha permitido constatar que la articulación de sectores gubernamentales y no gubernamentales ante la pandemia ha sido un proceso dinámico, gracias al cual se han desarrollado diferentes capacidades de respuesta ante la crisis. Por citar algunos ejemplos:
Si bien estas iniciativas no siempre responden al ideal de la “buena gobernanza”, donde todos los actores participan y hay simetría en la capacidad decisoria, muestran con distintos matices cómo en lo micro social se orquestan acuerdos, gestiones y alianzas que son fundamentales en un contexto de crisis prolongada. Dado que la pandemia sigue siendo nuestro escenario cotidiano, en el ORGA continuaremos analizando estas cuestiones y generando información documental y datos especializados en torno a la gobernanza y acción social.
De esta manera, iniciamos nuestro segundo año poniendo especial atención en el incremento de la pobreza y vulnerabilidad social que ha documentado el último informe de la CONEVAL publicado en días pasados. Para el caso de Yucatán, este informe revela que entre 2018 y 2020 han aumentado exponencialmente las carencias relacionadas con acceso a servicios de salud; a alimentación nutritiva y a la educación. Atender estas problemáticas, sin duda, demandará esfuerzos cooperativos y acciones coordinadas de distintos actores e instituciones. En el ORGA seguiremos dando cuenta de estos procesos, promoviendo la reflexión y el debate público sobre los impactos sociales de la pandemia en nuestra región.
Síganos en:
https://www.facebook.com/ORGACovid19/
https://www.instagram.com/orgacovid19
https://twitter.com/ORGA_COVID19/
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel