Caminito de la escuela
Apurándose a llegar
Con sus libros bajo el brazo
Va todo el reino animal
La tortuga va que vuela
Procurando ser puntual
La tortuga por escrito
Ha pedido a Santa Clós
Sus dos pares de patines
Para poder ir veloz
El pasado 19 de agosto se presentó el impacto de la educación a distancia en niñas, niños y adolescentes durante la pandemia de Covid-19 por la Unicef, con una estrategia para el retorno seguro a clases presenciales. La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva, por ello la ONU proclamó el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación. Su tema del 2021 es “Recuperar y revitalizar la educación para la generación Covid-19”, incrementando la colaboración y la solidaridad con miras a colocar a la enseñanza y el aprendizaje a lo largo de toda la vida en el centro de la recuperación. Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos. En México, en áreas rurales la inasistencia es del 17 por ciento y en las urbes de 13 por ciento, equivalente a 4.8 millones de niños que no asisten a la escuela (INEE, 2019).
El 30 de agosto se regresará a clases presenciales. Las autoridades de los tres ordenes de gobierno se hacen bolas en las directivas para ese regreso seguro. Pero la seguridad no es sólo ponerse gel antibacteriano (no decimos gel antivirus), un cubrebocas y careta. Escuela segura es aquella sin violencia, donde se enseñe y se aprenda con respeto y empatía. Donde más que nunca esté presente la Educación para el Desarrollo Sostenible, impulsada por la ONU.
Así, invito a los lectores a que este “Caminito a la Escuela” sea seguro vis a vis de la pandemia, claro está, pero sobre todo sostenible, con respeto y empatía. Reflexionemos sobre la huella hídrica (corresponde a la cantidad de agua que usamos) en nuestra vida diaria de ese Caminito a la escuela a través de útiles y uniformes. Razonemos sobre la huella hídrica de una mochila y sus útiles, transformamos en la cantidad de agua que se requirió para su fabricación.
Mochila
Con 5 libretas c/u de 100 hojas y 5 libros. Producir una hoja de papel requiere 10 litros de agua. Así que las 500 hojas de cuadernos = 5 mil litros de agua y los libros = 17 mil 500 litros, a razón de 3 mil 500 litros/libro.
La mochila, el termo, lonchera, juego de geometría, un borrador y un tajador que son de plástico utilizaron 750 litros de agua en su fabricación, a razón 250 litros de agua para para producir 1kg de plástico.
Uniforme
Pantalón de mezclilla, playera y tenis, equivale a 5 mil, mil 200 y 4 mil 400 litros de agua para su fabricación, respectivamente.
Desayuno
Si se desayuna 1 fruta, un huevo, un pan y un vaso de leche, ello equivale a 650 litros por día, multiplicado por 200 días del año escolar = 130 mil litros.
Higiene personal
100 litros de agua de una ducha de 5 minutos, 70 litros de agua para el wc/día y 1 litro de agua para cepillado de dientes, 171 litros al día = 34 mil 200 litros para el ciclo escolar.
Si sumamos lo anterior = 203 mil 950 litros de agua que utilizará cada estudiante en su ciclo escolar, lo que corresponde a 2.5 tinacos por escolar cada día.
Se tienen varios días para reciclar con creatividad los útiles escolares del 2020, haciéndolos únicos. No tirarlos y evitar el consumismo. Los llamados del cambio climático son muchos y de mayor impacto. El agua es la misma, desde que la Tierra se formó hace 4 mil 500 millones de años, pero la disponibilidad de agua limpia es cada vez menor. Haz de este regreso a clases, tu primer Caminito a la Escuela Sostenible, buen regreso a clases y cuídate.
Caminito de la escuela
Apurándose a llegar
Con sus libros bajo el brazo
Va todo el reino animal
El ratón con espejuelos
De cuaderno el pavo real
Y en la boca lleva el perro
Una goma de borrar
Cinco gatitos
Muy bien bañados
Alzando los pies
Van para el kinder
Entusiasmados
De ir por primera vez
Caminito de la escuela
Pataleando hasta el final
La tortuga va que vuela
Procurando ser puntual
Caminito de la escuela
Porque quieren aprender
Van todos los animales
Encantados de volver
El camello con mochila
La jirafa con su chal
Y un pequeño elefantito
Da la mano a su mamá
No falta el león
Monos también
Y hasta un tiburón
Porque en los libros
Siempre se aprende
Cómo vivir mejor
La tortuga por escrito
Ha pedido a Santa Clós
Sus dos pares de patines
Para poder ir veloz
Para poder ir veloz
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel