de

del

Gracias por preguntar

Mérida solía ser conocida por la riqueza de su cultura
Foto: Juan Manuel Contreras

Gracias, Renán Barrera Concha, por invitarnos a participar en la consulta ciudadana, Decide Mérida, 2021, para bordar entre todos, con nuestra participación y compromiso, la ciudad que soñamos.

En este caso, la que comparte sus preguntas, cuenta a su favor: edad suficiente para ver consecuencias que hoy padecemos, tiene su dosis de sentido común y puntos de referencia: ha visitado 45 países, pero sobre todo ama a Mérida, a Yucatán, y tiene como vocación ser ojos y voz de los suyos, los de a pie.  Por lo tanto, desea participar con las siguientes preguntas.

¿Existen estudios sobre las consecuencias que está teniendo la ciudad al ser promovida como ciudad de la Paz? Me preocupa que la gente llegue por miedo y no con el deseo de convivir y construir una ciudad armónica donde todos tengamos cabida.

¿Tenemos especialista en el manejo de los desechos? Nuestro futuro depende de ellos para tener un vaso de agua limpia para beber. 

Urge a nivel nacional una Secretaría que regule su manejo antes de que sea demasiado tarde.

¿Cuál es el límite de fraccionamientos que puede contener Mérida con las vialidades, agua, luz y servicios que tiene? Me parece que hay demasiada oferta y poca demanda. Por lo pronto, su adquisición es cada vez más difícil para el consumo local.

¿Necesitamos más hoteles? Los existentes luchan por sobrevivir. 

Mérida solía ser conocida por la riqueza de su cultura. En tus administraciones pasadas, lo tomaste en cuenta. Hoy en día, quisiera saber si se contempla que no somos los mismos de entonces. La pandemia nos ha afectado, no sólo en cuestiones de salud y económicos, si no especialmente en lo emocional. Estamos hartos, enojados, desgastados. Urge zurcir la esperanza y aliviar la tristeza a través de estímulos culturales que nos inviten a crear, a reinventarnos, que despierten la empatía.  

En 1978, ante la violencia que padecía la colonia Cordemex, doña Blanca de Rioseco contrató a la Mtra. María Alicia Martínez Medrano a inventar un centro cultural que revolucionó la zona. En pocos meses, de chicos banda, se volvieron grupos musicales, de danza, equipos deportivos etc. acreedores a premios estatales y nacionales.

¿Cuál es el proyecto cultural? Irving Berlín Villafaña ha hecho un gran trabajo, ahora con la realidad que vivimos, necesita, además, mayor presupuesto. La familia artística ha sido de las más golpeadas. Los necesitamos para enriquecer nuestras vidas.

¿Cuál es el proyecto de educación? Ante el tsunami que estamos padeciendo, la brecha entre colegios y escuelas será cada vez mayor. Urge apoyarlos con programas de fomento a la lectura. Editar libros de calidad que estimulen la curiosidad y el gusto. La tecnología es una parte, pero otros países ya están regulando el tiempo de los niños en los videos juegos. 

Urgen ideas frescas, renovadoras, estimulantes, que ensanchen el horizonte y nos inviten a crecer en respeto y tolerancia; en participación ciudadana, como has propuesto siempre; que construyan la paz, no como cliché mercantil, sino como la que merecemos disfrutar los habitantes de esta hermosa ciudad. 

Gracias, Renán, por preguntar.

[email protected]

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Antes de los Consejos Técnicos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Antes de los Consejos Técnicos

De grande quiero ser un hongo

Invitación a la lectura de 'Planeta de hongos'

Rulo Zetaka

De grande quiero ser un hongo

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, señaló el organismo

La Jornada

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo

La presidenta recibió en Palacio Nacional al presidente de la FIFA

La Jornada

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo