de

del

Entre relatos y refranes, el pan en la cuentística

El 16 de octubre es el Día Internacional del Pan
Foto: Fernando Eloy

Aída López

Desde hace más de una década, cada 16 de octubre, panaderos y aficionados de todas partes del mundo suben a la red videos de sus recetas favoritas y especialidades para celebrar el Día Internacional del Pan. La literatura también ha dedicado historias a “el pan nuestro de cada día”.

“La untas con mantequilla, con mantequilla de cacahuate, después miel, y la doblas hacia adentro. Un poco de miel se te escurre entre los dedos y la lames con la lengua. Te lleva cerca de un minuto comer el pan”, con esta deliciosa descripción Margaret Atwood nos invita a imaginar en su cuento Pan, un universo en el que "Si tienes pan y lentejas, ¿de qué te quejas?" Cinco relatos breves en los cuales el pan es el protagonista. La autora interroga, provoca e incita al lector para imaginar una hambruna o estar en una prisión, donde tener pan puede hacer la diferencia.

Si de clásicos se trata, está el cuento de Hans Christian Andersen: La niña que pisoteó el pan para no ensuciarse los zapatos al cruzar un cenagal. Al no ser “más buena que el pan”, se hundió en el charco para terminar en la mansión de la mujer del pantano -tía de las elfas- quien se especializaba en preparar cerveza durante el verano. Cuando sintió hambre el tormento empeoró, no podía tomar un pedazo del pan que tenía adherido al zapato, pagando caro el pecado de haberlo pisoteado, cuando tantos padecen al no tenerlo en su mesa.

Dicen que “las penas con pan son menos”, sus efectos tranquilizantes después de un susto o para paliar una dolencia, son más efectivos que tomarse una píldora. Raymond Carver en su cuento Parece una tontería -A small, good Thing- apuntala el adagio en una historia trágica donde una pareja pierde a su hijo después de ser atropellado el día de su cumpleaños y no recoger el pastel para la fiesta, lo que causa el enojo del pastelero que no entiende tal informalidad. Al final, unos bollos de canela azucarados recién horneados con café, crean la empatía entre los padres y el tahonero, quien los convidó la noche que fueron a explicarle el motivo por la que no habían ido por el encargo. 

El escritor ruso Varlam Tijonovich Shalámov en el cuento El pan ajeno, cumple con el dicho de que “el que hambre tiene, en pan piensa”. El protagonista no puede conciliar el sueño por tener bajo su cabeza un cofre ruso con una ración de pan que le había encargado un compañero de trabajo. Se conforma con abrir el baulillo para ver y oler la barra de 300 gramos y voltear el recipiente para lamer las migajas que caen. Pellizcar con el meñique tres trocitos no le quita el sueño, ya que se siente orgulloso de no robarle el pan a su amigo. 

Si hay pan negro también hay cuentos negros. Ramón Gómez de la Serna en un párrafo nos traslada al horror del siglo XVIII en París. El extraño panadero se confunde con sus pares por llevar “como pan caliente”, una cesta que también humea y huele a vida fresca, solo que esta no contiene bollos, sino cabezas de los guillotinados que traslada al cementerio de los espurios.

Una colita de rata, uñas encontradas en un bizcocho sin manos ni pies, un cerillo carbonizado, junto con otras cosas encontradas en los bollos de las panaderías de Filippov y Sevastianov,  forman parte de La colección del periodista Misha Kovrov en el cuento de Anton Chejov. Como “no sólo de pan vive el hombre”, su amigo ya no insiste en tomar té con pan durante la visita, convenciéndose de que no habérselo ofrecido, es muestra irrefutable de amistad. 

 

[email protected]



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen