de

del

El gran faltante tras la COP26

Renacimiento mexicano
Foto: Afp

Si bien es de reconocer que uno de los principales acuerdos alcanzados tras la COP26 celebrada recientemente en Glasgow, Inglaterra, fue lo referente a la materia forestal, que si bien no es un llamado nuevo, hoy urge a causa de las crecientes olas de calor y de estupidez humana que provocan incendios año con año arrasando selvas, bosques y montañas, liberando toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que acelera el cambio climático, aunado al crecimiento de las ciudades y la necesidad de alimentar a más población, lo que ha transformado los bosques en áreas urbanas y rurales, por lo cual generar una cruzada mundial por la regeneración de los ecosistemas forestales y la población que los habita es un tema fundamental. Sin embargo, como tema, uno de los grandes faltantes dentro de la COP26 fue lo referente al océano, esta tierra compuesta del 75 por ciento de mar, dato suficiente por el cual más que tierra, debería llamarse el planeta Mar, y este hoy agoniza, otro de los temas faltantes es el de las grandes trasnacionales que han rebasado a las naciones y sus gobiernos:

Recuerdo cuando la COP16 abrió sus sesiones en medio de una inusual e incomoda tensión, ya que un día antes se había publicado nueva información de Wikileaks en el que Hilary Clinton recibía solicitudes de representantes de corporativos petroleros y correos de la misma Hilary solicitando a sus embajadores en países árabes aliados para pedirles a sus gobiernos que se opusieran durante las discusiones de ciertos temas para no generar consensos y que quien cargara los “costos políticos” de ello fueran dichos países y no EUA. En ese entonces comenzábamos a dimensionar la influencia de los grandes coorporativos o empresas trasnacionales en la toma de decisiones en el seno de estos foros. Hoy que las grandes trasnacionales contaminan más que la mayoría de los países, pero que también tienen gran influencia en la toma de decisiones de muchos gobiernos, es importante sentarlos en la mesa y que ellos formen parte también de los debates climáticos, muchas de estas empresas tienen más poder y riqueza que muchas naciones juntas; es decir, tan sólo Amazon o Facebook contaminan más que toda Centroamérica, o ¿ustedes creen que la “nube” no contamina? Para poder almacenar toda esa información que se sube a las redes se requiere una cantidad inusitada de energía, minería, gasto de agua, etc.

Decía Carlos Monsivaís “no es que sea pesimista, pero la realidad es pésima” y es que desde la COP16 a la fecha la gran mayoría de las metas han sido inalcanzables, por ejemplo, hace 10 años nos poníamos como meta no rebasar jamás las 350 partículas de gases de efecto invernadero por millón o enfrentaríamos consecuencias de incalculables daños, hoy la humanidad tiene un promedio de 420 ppm, y en gran medida esto se debe no sólo a las naciones, sino también a estos coorporativos jugando con la pobreza y corruptibiulidad de los gobiernos, ya urge que asuman su responsabilidad. 

@witzilin_vuela @CesarG_Madruga

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase