de

del

Foto: Presidencia

En su conferencia matutina de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que dará a conocer los nombres de los legisladores estadunidenses que no apoyen la iniciativa de regularización migratoria que el mandatario estadunidense, Joe Biden, prometió presentar ante el Congreso de su país. “Vamos a dar a conocer que un partido, sus legisladores, no ayudaron a algo que es justo, humanitario, porque hay millones de mexicanos que viven, trabajan desde hace años en Estados Unidos, que han aportado mucho al desarrollo, al engrandecimiento de esa nación, y (que) merecen ser tratados con justicia”, dijo el titular del Ejecutivo federal.

También, López Obrador respaldó la postura de su homólogo estadunidense, quien “se comprometió a regularizar la situación de 11 millones de migrantes; nosotros vemos muy bien esa decisión y estamos conscientes de que no depende sólo del Presidente, sino del Congreso, de legisladores del Partido Republicano y del Demócrata”. Por otra parte, contrastó la influencia política que ejercen los cubanos en la nación vecina con la de los ciudadanos méxicoestadunidenses, que “deben estar atentos y tener dos objetivos: defender a los mexicanos y a México, actuando con respeto a las leyes de Estados Unidos”.

 

También te puede interesar: Exhibiré a legisladores de EU que no apoyen regularizar a migrantes: AMLO

 

No es fácil, desde el gobierno mexicano, fijar una postura que resulte respetuosa de la soberanía de Estados Unidos y al mismo tiempo de defensa de nuestros connacionales en ese país. Y es precisamente ese equilibrio el que buscó el mandatario en su exposición: procurar la seguridad, el bienestar y la justicia para los millones de mexicanos residentes en la nación vecina es sin duda un deber insoslayable de México, pero al mismo tiempo, observar pleno respeto a los asuntos internos estadunidenses, como es la definición de leyes, reglamentos y disposiciones en materia migratoria.

Debe considerarse, por otra parte, que mal haría el Presidente mexicano en no asumir una actitud de apoyo activo, hasta donde la prudencia diplomática lo permita, a las promesas de Biden de regularizar a millones de migrantes, las cuales enfrentan desde ahora formidables obstáculos, empezando por la renuencia o el abierto rechazo que suscitan entre la mayor parte de los legisladores republicanos y una importante porción de los demócratas. A fin de cuentas, la prédica racista y xenofóbica alentada durante cuatro años en la Casa Blanca ha dejado una impronta en la sociedad y la clase política de Estados Unidos.

Por otra parte, resulta evidente que los trabajadores extranjeros desempeñan un papel indispensable en la economía de la superpotencia, en su productividad y en su alicaída competitividad ante Asia y Europa, y no será fácil para los detractores de la reforma migratoria propuesta por Biden ignorar esa realidad. Por añadidura, las comunidades mexicanas en el territorio de Estados Unidos pueden llegar a convertirse, por su número y su influencia, en un factor político incluso más poderoso que el que representa el conglomerado de cubanos y cubanoestadunidenses. Y López Obrador instó a los mexicanos que han conseguido la ciudadanía estadunidense a concretar ese potencial para incidir en primer lugar en una mejoría sustancial del marco legal injusto y opresivo que padecen nuestros connacionales.

Por lo demás, el titular del Ejecutivo federal reiteró la que ha sido su principal propuesta hacia los mexicanos en el exterior, y particularmente a los que residen en el vecino país: crear las condiciones económicas, sociales y de seguridad necesarias para que, si lo desean, puedan regresar a sus lugares de origen.

Lo anterior marca sin duda un reajuste necesario en la política bilateral por parte de México, acorde con el tránsito de la era Trump a la era Biden, y con las nuevas posibilidades y las nuevas dificultades generadas por el arribo del demócrata a la Casa Blanca. Cabe esperar que en esta etapa siga predominando el difícil equilibrio entre la defensa de los connacionales y la no intervención en los asuntos internos estadunidenses, entre autodeterminación y colaboración, entre concordia y soberanía.

[email protected]

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase