Roberto Garduño y Fabiola Martínez
López Obrador dijo que exhibiría en Palacio Nacional a los legisladores estadunidenses que no apoyen la propuesta de su homólogo Joe Biden para regularizar a once millones de mexicanos que residen en el vecino país.
“Ojalá y haya unidad pero si legisladores de un partido bloquean esta iniciativa, nosotros lo vamos a señalar en su momento, de manera respetuosa, lo vamos a dar a conocer desde aquí, de que un partido, sus legisladores, no ayudaron a algo que es justo, humanitario porque hay millones de mexicanos que viven, trabajan desde hace años en Estados Unidos, que han aportado mucho al desarrollo, al engrandecimiento de esa nación y merecen ser tratados con justicia”, comentó en la conferencia de prensa matutina de este martes.
En medio de una respuesta para apoyar y eventualmente traer a México a paisanos adultos mayores que deseen volver a sus pueblos, indicó:
“Hago aquí el planteamiento porque no lo puedo tratar tan abiertamente en Estados Unidos por respeto a la soberanía de ese país. Yo creo que ningún Presidente ha hecho un compromiso más profundo en beneficio de los migrantes que el Presidente Biden".
“El se comprometió a regularizar la situación de once millones de migrantes; nosotros vemos muy bien esa decisión y estamos conscientes que no depende sólo del Presidente, depende del Congreso, por legisladores del partido Republicano y del Demócrata".
No deben olvidar los legisladores de Estados Unidos y deben tenerlo muy presente nuestros hermanos migrantes que hay 38 millones de mexicanos en ese país.
En cuanto paisanos, instruirá al secretario de Bienestar para que presente un plan al respecto y, en su caso, se haría un padrón para traer a los connacionales incluso a través de aviones de la fuerza aérea.
El mandatario prometió apoyos para la construcción de vivienda, darles la pensión para adultos mayores y si aun están en condiciones y ánimo de trabajar incorporarlos al plan Sembrando Vida.
De la pensión subrayó que irá aumentando “y ya para el 2024 alcanzará para la comida, se va a tener garantizada la comida del adulto mayor,lo cual me llena de satisfacción".
“Por eso tomamos la decisión de ir incrementando para que en el 2024 se garantice mínimo la alimentación; si es una pareja de adultos mayores, van a tener garantizada su comida”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó que la población del país fue engañada con la campaña mediática del gobierno de Enrique Peña Nieto, porque ofreció que con su reforma energética llegarían raudales de inversión extranjera, y la baja en el precio de combustibles y energía eléctrica.
En su rueda de prensa aseguró que su gobierno no tiene ningún plan para constituir plantas que produzcan energía, con carbón o combustóleo.
De esa forma anunció que su administración emprenderá una gran campaña mediática, para informar del contenido de la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica.
Confirmó que no va a cancelar los contratos que se otorgaron a empresas nacionales y extranjeras, porque “no queremos dar elementos para que digan que se está expropiando, que no se está respetando el estado de derecho ¡No! Ahí está, cómo un testimonio de corrupción”.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada