de

del

Las voces de Isaac

Este año se organizó ''Neek’, Semana de la cultura y lengua maya Isaac Carrillo Can'', del 22 al 27 del presente mes
Foto: Captura de pantalla

[…] así, cuando mi última noche abrace a la luna, será un árbol grande en cuyas ramas, pájaros azules canten mi memoria. Isaac E. Carrillo Can

Desde el año 2017, pájaros azules iniciaron el canto que honra la memoria del escritor maya Isaac E. Carrillo Can (1983-2017). Originario de Peto, Yucatán. Obtuvo premios literarios como el Premio Nacional Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas por su obra U yóok’otilo’ob áak’ab, Danzas de la noche, en 2010; el premio nacional de literatura maya Waldemar Noh Tzec, en 2007 y, justo diez años después, en el año de su fallecimiento, se adjudicó nuevamente dicho premio de forma póstuma.

Este año, en una iniciativa conjunta entre Yúuyum A.C. y Miatsil Kuxtal Centro Cultural se organizó Neek’, Semana de la cultura y lengua maya Isaac Carrillo Can, del 22 al 27 del presente mes, en donde escritoras, conocidos, amigos y personas en general se unieron para hacer sonar los versos del petuleño en redes sociales.

Con el uso de los hashtags #WeyYanechIsaac y #SemanaCLMIsaac se propuso hacer visible este movimiento con la intención de recordar el aniversario luctuoso del escritor maya que quedó registrada el 23 de noviembre de aquel año.

En la semana se han hecho lectura de textos poéticos de Isaac, en voz de escritoras mayas como Elisa Chavarrea y Lorena Hau; también ha sido partícipe el padre de Carrillo Can, José Carrillo Kú, junto familiares del mismo; el escritor Feliciano Sánchez compartió un breve recorrido por su obra con textos inéditos, resultado del último premio del autor; así como lecturas por parte del también escritor Edgar Salomón; por su parte el maestro Vicenté Canché, a través de la página de Facebook Código Maya, ha compartido lecturas hechas por alumnos del curso básico de maya, entre otros.

La cartelera contempla más lecturas poéticas por parte del Colectivo X kusamo’ob, radioyucatanfm.com.mx y el maestro Marcelo Tamay; un taller de bordado de versos del autor por parte de Aída Carvajal García; proyección de video-poemas por parte del colectivo Weech, asó como un nuevo episodio del podcast monolingüe en maya Chóoltej, en la plataforma de Spotify.

Para tener mayores informes de la cartelera se pueden visitar las páginas de Facebook de Radio Yúuyum y Miatsil Kuxtal Centro Cultural. 

[email protected] 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

SEmujeres capacita a profesionales de los 31 Centros Libre

La formación busca mejorar la atención a mujeres en situación de violencia

La Jornada Maya

SEmujeres capacita a profesionales de los 31 Centros Libre

Los Leones de Yucatán, bien reforzados para la recta final de la temporada

Llegan Difó, Miednik, Remillard y West; Aledmys Díaz, a los Tecolotes

Antonio Bargas Cicero

Los Leones de Yucatán, bien reforzados para la recta final de la temporada


Rescatan a 36 mujeres víctimas de prostitución en Playa del Carmen

Detienen a fémina por su posible relación en ese delito

La Jornada Maya

Rescatan a 36 mujeres víctimas de prostitución en Playa del Carmen