de

del

Cortes y (re)cortes del espacio visual

Centro Cultural La Cúpula abre las puertas a artistas internacionales
Foto: Amanda-Arrou-tea

Johanna Martin Mardones

 

El Centro Cultural La Cúpula abre la temporada 2021-2022 con dos artistas extranjeros: la pintora española Amanda-Arrou-tea y el fotógrafo francés Philippe F. Attal. Ambos artistas, con trayectorias destacadas en sus lenguajes propios, regresan a Mérida para presentar sus propuestas artísticas. 

La propuesta de Amanda-Arrou-tea “De mares y sueños” concita tres elementos como pivotes de su propuesta: la figura humana femenina, el agua y el círculo, elementos que ordenan y sitúan la escena bajo las inquietudes que, por años, ha tenido la artista, para reflexionar sobre la figura mitológica de la sirena. La figura humana será, metafóricamente, un símil del ser mitológico que persiste, como figura relevante, en el imaginario artístico. El círculo que acompaña a casi todas sus obras, símbolo de variadas interpretaciones, plantea la tensión entre el mundo marino y la vida en la tierra. En ese punto, la obra alcanza su máxima tensión entre la figura femenina que habita el océano y el círculo, que como umbral conecta y se abre hacia lo otro, accionando entre ambos universos la relación de contrarios: arriba-abajo, adentro-afuera. Esa dinámica se mantiene, de manera constante, en toda su propuesta. La propuesta, además, promueve signos y acciones que remiten al mundo fuera del mar como: el círculo, que por la connotación que adquiere parece aludir a la figura de la luna; el rostro que se asoma a la superficie; y el cuerpo que se mimetiza, a través de la ropa, con el círculo. La relación-tensión de contrarios activa-moviliza la obra en el diálogo de dos realidades que se tocan y se cruzan sutilmente en pequeños movimientos pictóricos denunciantes de ese acto. 

La propuesta fotográfica “Ensueño y luz acromática” desde la formalidad del discurso, del artista francés Philippe F. Attal rescata aspectos de la cultura maya: labores, costumbres, paisajes, vestimenta, desde una perspectiva fotográfica que, en general, se abstrae del color y atiende la textura como valor gráfico y simbólico al mismo tiempo. La potencia de las imágenes en blanco y negro se fortalece por el detalle de la perspectiva de la toma y por la cercanía y  el corte que propone como registro, no sólo fotográfico, sino histórico al rescatar texturas, formas geométricas, planos de escenas y paisajes, desde distintas perspectivas, propios de una cultura visualmente rica. 

Me atrevo a sugerir que el artista intuye en la textura visual y en la ausencia de color, el hilo conductor que tensiona y potencia el discurso mayor, entramado que teje la historia tras la escena que captura el ojo en cada país visitado; corte fotográfico que deviene, por su relevancia compositiva, investigación semiótica. Cada fotografía construye escena, discurso que adscribe relato histórico-social desde la trama como centro de orientación. La ropa con su cuadricula, el leño con la simetría de la forma y su disposición, los sombreros con su sistematización y la toma aérea, la cuadrícula en la imagen de los caballos, por citar algunos, se instalan como lenguaje  textural que urde el entramado de una cultura que se construye y da valor al gran relato social y los sub-textos que lo acompañan, cerrando el discurso; cuerpo mayor que subyace como lenguaje dominante. La textura adquiere valor en cuanto moviliza y ordena el diálogo desde el ritmo, la ausencia de color en la fotografías que rescatan la cultura de Guatemala y el color propio de la región del Sur de Francia (fotografías de cabezas de caballos) y por la geolocalización cimentadas en dos culturas que se caracterizan por un paisajes de valles y montañas, la vestimenta propia de las labores campesinas y por la arquitectura colonial. 

Ambas propuestas encuentran un lenguaje fértil que da cuenta del hacer del artista y, al mismo tiempo, propone relaciones desde la más íntima necesidad creadora. 


[email protected]

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase