de

del

Foto: Juan Manuel Valdivia

César González Madruga

 

Tras el cambio del tramo 5 del Tren Maya y el video de famosos para lanzar la campaña #SelvamedelTren me gustaría sintetizar mi reflexión en una frase que recientemente  le escuché a José Mujica “en la naturaleza humana siempre David encontrará la manera de luchar contra Goliat”. El video de los artistas fue una piedra de David ¿quién es David? Los que aman, defienden y viven en la naturaleza de la zona.

En la conferencia de prensa que fue transmitida por internet cuando se lanzó el video una de las mujeres mayas dijo al borde de las lágrimas que "ya no podrán irla a visitar en su comunidad sus ancestros que son las abejas” ¿Se puede juzgar a las mujeres mayas para quienes esa selva es sagrada y que una y otra y otra y otra vez ha sido profanada? para los mayas; al igual que en la cosmovisión de muchas culturas indígenas de México, la naturaleza es su templo. Es como si a los católicos les destruyeran sus iglesias, o sus sinagogas a los  judíos, o  las mezquitas a los musulmanes. Por ello todo este tipo de proyectos deben de manejarse con muchísimo cuidado.

El descuido tiene nombre y apellido; Rogelio Jiménez Pons, quién se dedico a dar atole con el dedo a  todos los involucrados, realizó un proceso de consulta tarde, a prisas y a regañadientes. Tan sólo por compararlo con el proceso de consulta del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec sirvan las siguientes fechas; en enero del 2019 el equipo del corredor interoceánico citó a representantes de todas las dependencias para organizar el proceso de consulta al cuál viajarían dichos funcionarios y para inicio de marzo con una buena coordinación con el INPI se estaban realizando las primeras asambleas, en el caso del tren maya las asambleas se iniciaron hasta diciembre del 2019 después de extrañamientos de instancias internacionales y quién salvo el asunto de la consulta fue el INPI.

Ahora bien, como fuera el proyecto del Tren iba caminando sin mayores problemas más allá de los que aparentemente eran los normales, la gente confiaba, hasta el momento en que se decide el cambio del tramo cinco. De entrada muchos de los que hoy se quejan se sienten engañados. El equipo con el que se habían generado los acuerdos, diálogos e interlocución con la gente era la del equipo de Jiménez Pons, quienes además celaban mucho esa interlocución en territorio con otras dependencias. Hoy este equipo se fue a SCT con Jiménez Pons como nuevo subsecretario en dicha dependencia y llegaron a FONATUR y especialmente para el proyecto Tren Maya en la península nuevos funcionarios y se desconocen a los nuevos interlocutores, además se llega con fusiles por delante con la Guardia Nacional. Goliat esta apabullando.

En cuanto a los dimes y diretes en torno a este tema derivado del video de los famosos no puedo hablar por todos pero me consta como cronista de muchos movimientos ambientales que soy que Rubén Albarrán estuvo en lo de Cherán, Michoacán cuando estaban matando a los purépechas y todos los partidos respaldaban a los talamontes ilegales, también lo recuerdo apoyando el desierto de wirikuta con los huicholes de la amenaza de la minería de oro o promoviendo los derechos de la naturaleza en la CDMX, en todas arriesgando el pellejo. En cuanto al señalamiento que donde se estaba cuando Julia Carabias otorgó las concesiones a Xcaret y destruyeron el manglar, gente de mi generación como Natalia Laforcade seguramente respondería que a finales de la primaria o cuando mucho en la secundaria. Tal como sucedió en un foro en playa del Carmen donde un diputado local de morena cuestionaba ¿dónde se encontraban cuando Peña o Calderón hicieron tal o cuál cosa? Y una joven de no más de quince años contestó que estaba aprendiendo a caminar pero que hoy está defendiendo la selva. Por supuesto que hay que celebrar Texcoco tal como en su momento lo promoví (https://www.cronica.com.mx/notas-naicm_orgullo_por_devastar_la_naturaleza-1095496-2018.html), pero bien decía Antonio Machado, toda la vida es ahora.

Para acabarla de amolar el cambio de Tramo se dio en el peor momento posible, justo a pocos meses antes de las elecciones en Quintana Roo, por lo que es muy probable que el escenario se politice y crezca la preocupación, riesgo, miedo y amenazas de escaladas de violencia. Sin embargo los corazones que genuinamente han iniciado este movimiento hay que entender que son un David que seguirá encontrando la manera de arrojar piedras, nuevas formas de defenderse y de dar la batalla en tanto Goliat no abra el oído del entendimiento.

Martha Adriana Morales Ortiz “Colibrí” @witzilin_vuela y César Daniel González Madruga @CesarG_Madruga

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf