de

del

Foto: Foto Facebook @Uqroo

Con la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, el 24 de marzo de 2022, queda formalmente establecido un cambio sustancial, al menos en papel, para la Universidad de Quintana Roo (UQROO): su autonomía.

Hace casi 31 años, un 31 de mayo de 1991, gracias al tesón y visión del gobernador Miguel Borge, se publicó el Decreto de Creación de la UQROO, cristalizando el sueño de todos los quintanarroenses de contar con una universidad. Quintana Roo era el único estado sin universidad pública.

El nacimiento de lo que en esos años se conoció como la Nueva Universidad Mexicana, por su modelo académico, generó expectativas que, en su momento, atrajo la atención nacional porque el modelo de escuelas y facultades que prevalecía, exceptuando la Universidad Autónoma Metropolitana, ya mostraba síntomas de cansancio, de haberse estancado. La idea de que la unidad central fuese el departamento académico, junto con la figura de profesoresinvestigadores y estudiantes formados bajo un currículum flexible, con tronco común, teniendo en la mirada la multi e interdisciplina, cuidando la transparencia y alta calidad en el ingreso de académicos, administrativos y alto nivel académico de sus rectores, estuvo lleno de situaciones difíciles. Por ejemplo, su primer rector, Enrique Carrillo Barrios-Gómez, no pudo terminar ni siquiera un año de trabajo; el modelo educativo inicial sufrió cambios que lo alejaron, mucho o poco dependiendo del contexto y situación particular.

Hoy, la mirada nacional ya no voltea hacia la UQROO como punto de referencia. Quizá esta percepción jugó un papel importante en la toma de decisiones sobre la autonomía. Desde hace algunos años existía la noción de que precisamente la autonomía era prácticamente indispensable para el renacimiento de la UQROO que llegó a estar posicionada entre las tres primeras instituciones de educación superior públicas con los más altos niveles y reconocimientos de calidad académica, lo cual motivó su incorporación al Consorcio de Universidades Mexicanas en 2004, formalizado en 2005.

Si la UQROO no implementa adecuadamente su autonomía, hay un enorme riesgo de incurrir en lo que atinadamente, como resultado de una cuidadosa investigación, Luis Porter señaló como universidad de papel en su libro publicado en 2003. Este libro debe ser de lectura obligatoria para estudiantes, académicos y administrativos en la UQROO.

En resumen, una universidad que presume de indicadores sin un sustento real, reconocido por instancias evaluadoras de calidad, nacionales y de preferencia internacionales, que en el papel dice una cosa y en la realidad hay otra condición, es una universidad de papel.

Una universidad que no es de papel es aquella que ejerce la transparencia y rendición de cuentas en forma permanente; que sus académicos están formando profesionistas de alto nivel, con una pedagogía que facilita, no inhibe, el potencial de los estudiantes; que contrata personal con base en capacidades no en recomendaciones; que tiene personas capaces, probadas, en todas y cada una de las posiciones administrativas y académico-administrativas. Una universidad no de papel contribuye al crecimiento económico y desarrollo sostenible.

Ciertamente, no es posible eliminar la política en la vida académica de una institución, menos de aquellas a nivel superior, pero sí podemos y debemos elegir qué tipo de política y de gobernanza se debe implementar. 

¿Será la autonomía de la UQROO un parteaguas o contribuirá a crear una universidad de papel?

Es cuanto.

[email protected]

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila