de

del

Aún persiste el viejo modelo del sistema educativo nacional

Entre 80 y 90 por ciento de lo aprendido en la escuela es olvidado
Foto: Afp

Oscar Muñoz

De acuerdo con el resultado de algunas investigaciones sobre el sistema educativo del país, entre 80 y 90 por ciento de lo aprendido en la escuela es olvidado. Lo que significa que en realidad no ocurre el aprendizaje. Si éste sucediera en verdad, no habría olvidos. Una cosa es aprender determinados contenidos y otra muy diferente adquirirlos por cualquier forma.

Otro aspecto relevante que destaca en estas investigaciones, como las de Salinas Fleitman, es la adquisición de ciertos contenidos educativos que sirven de herramientas fundamentales para el aprendizaje de los demás contenidos; éste es el caso de la lectoescritura y la lógica matemática. Sin embargo, no se les da la importancia que merecen. Todos se contentan con haber aprendido a leer y escribir y sumar y restar, pero no se utilizan después para aprender lo demás.

Por otra parte, hay contenidos educativos que los alumnos de educación secundaria tienen que aprender por el hecho de estar incluidos en la currícula educativa, como el caso del álgebra, a pesar que difícilmente lo utilizan en la vida cotidiana. Cualquiera podría poner el grito en el cielo si de pronto ya no se tuviera que aprender álgebra en las escuelas; para mucho les resultaría inaudito. Y como este caso, muchos otros contenidos siguen formando parte de los programas porque así ha sido siempre, sin valorar realmente su utilidad práctica y cotidiana.  

En la práctica educativa, desde hace muchos años, los alumnos han tenido que adquirir (no aprender) contenidos tan sólo para pasar los exámenes, y consecuentemente de grado escolar. Lo que aún destacan los docentes y los directivos escolares es la calificación como el fin último del proceso educativo, aunque después, todo lo adquirido a los alumnos no les sea relevante en su vida. Siempre ha sido más fácil conseguir que los alumnos “estudien” los contenidos del programa que lograr que aprendan realmente. 

Y las consecuencias de todo lo anterior se ha evidenciado en los resultados de ciertas evaluaciones de carácter mundial, como la prueba PISA. En las últimas décadas, México ha quedado en los últimos lugares, y en diversas áreas, principalmente las que podrían contribuir como herramientas del aprendizaje, como lo son las del Lenguaje y las Matemáticas.

Según algunos investigadores, aún son utilizados modelos educativos de la época de Vasconcelos, que nunca fueron malos. Sin embargo, las condiciones actuales de la sociedad mexicana y las circunstancias que exige el fututo inmediato, han requerido desde hace algunos años una transformación profunda del sistema educativo nacional. Aún en el contexto neoliberal, que implica el manejo del sistema de competencias, los modelos educativos actuales dan de tumbos por todos lados sin mantener centrado el propósito de todo sistema educativo: formar integralmente los futuros ciudadanos.

Por muchos años, la enseñanza ha sido impuesta por sobre el aprendizaje; se ha puesto al maestro en el centro del proceso educativo y al alumno como un participante pasivo, en lugar de ser un participante activo de su propio aprendizaje. Entonces, habrá que sobreponer por encima de todo la manera en que el cerebro de los estudiantes aprende, y permitir que el proceso del aprendizaje de cada quien tome su propio camino, sin imponer modelos arcaicos de enseñanza.

Por todo ello, las autoridades educativas, tanto federales como estatales, deben criticar los modelos educativos prevalecientes y sustituirlos por otros nuevos, acordes con las circunstancias actuales, que apuesten por la formación en lugar de la calificación, que aseguren el aprendizaje en las áreas del conocimiento y promuevan la innovación, el pensamiento crítico y la creatividad. Y urge ya.

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

El objetivo del impuesto es atajar la excesiva afluencia de turistas

Afp

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Algunos de los sectores en los que se centrará son: Agroindustria, Industria Textil, Metalurgia y Tecnologías

Ana Ramírez

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Si la Cámara de Representantes lo aprueba, la tarifa entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025

Afp

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto