de

del

El regalo de las Amazonas de Yaxunah

Sus pies descalzos, en contacto con la tierra caliente, vuelan sin importar el tamaño del envase
Foto: Margarita Robleda

El video del equipo de softbol femenino, vestido de hipil, se hizo viral. En él, una mujer mayor nos comparte lo feliz que es jugando y sobre el proceso que llevó a cabo para que su marido le permitiera hacerlo. Mujeres orgullosas de sus raíces mayas, enarbolan el hipil que ellas bordan en azul, flores y pavorreales a manera de orgullo de su cultura y armadura protectora de sus abuelas contra todo mal.

Sus pies descalzos, en contacto con la tierra caliente, vuelan sin importar el tamaño del envase o la cantidad de años por lo que el equipo cuenta con una joven de 12 años y una señora de 62.

El video aceleró mi corazón de esperanza y no descansé hasta conseguir una visita con Nayely Uicab Canul, responsable de comunicación. En el Centro Cultural, rodeada del Jardín Botánico, conocí a Sitlali Canul Poot, la capitana, con tan sólo 19 años, excelente pitcher, que me decía que cuando le preguntan qué siente cuando pierde, responde: “Siempre ganamos porque tenemos amigas nuevas, lo importante es jugar y divertirnos”. 

El Centro Cultural, con su museo sobre la identidad de los habitantes de Yaxunah, me dijo que la comunidad lleva un largo camino recorrido para encontrar su verdadera esencia: el espíritu comunitario. Durante años han ido infinidad de instituciones a impartir talleres, mismos que han sobrevivido, gracias al acompañamiento del Centro Cultural y al fundador, hace 25 años, antropólogo Elías Alcocer. Ya conocemos la triste historia que nos ha atropellado desde siempre: en cada cambio de autoridades se corre el riesgo del cierre de los proyectos, independientemente de que hayan funcionado o no.

Cuando Sedesol trabajó con las mujeres, las invitó a realizar un deporte y nació el equipo que con el tiempo se fortaleció lo suficiente para encontrar un nombre. Eligieron Amazonas, porque se reconocen amas de casa y por encontrarse en una zona arqueológica, cuya herencia las llena de orgullo, y como porra: “Mujeres fuertes, mujeres guerreras, mujeres mayas”.

En la última semana, medios en busca de lectores con noticias sensacionalistas invadieron los espacios sin medir el alcance de sus palabras. Sin investigar y escuchar las dos partes. Y una querella familiar, la han trasformado en un atropello al esfuerzo de una comunidad que ha luchado durante muchos años para dar a conocer orgullosamente el nombre de Yaxunah. 

 

En Facebook apuntan: 

[ ] “no hay Amazonas Verdaderas, Auténticas o Amazonas Falsas, lo que hay son Amazonas que por el momento están divididas y nos da vergüenza admitirlo pero esa es la verdad. [ ] Les aseguramos amigos y amigas fanáticas del Softbol que estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para poder lograr arreglar este asunto tan vergonzoso, y confiamos con la claridad de las palabras y los hechos, todo se va a aclarar. Las mujeres siempre debemos estar unidas, porque sólo así lograremos vencer todas las adversidades”.

La cantidad exuberante de público que llego a Kukulcán nos dice el grado de deshidratación emocional en el que nos encontramos. Desde las 2:30 pm, tres horas y media antes de inicio, llegó la primera y al final tuvieron que cerrar las puertas por falta de espacio.

Las Amazonas de Yaxunah llegaron como buches de agua dulce para refrescarnos el alma. Al principio, La Natividad de Sucilá, dando lo mejor de sí, atropelló a su contrincante. Caí en cuenta que, además del impacto del Kukulcán, las dos horas previas habían sido de fotografías y entrevistas, algunas con tendencia amarilla. Estaban desconcentradas. En la primera entrada, La Natividad llegó a 10 carreras y las Amazonas a dos.

Ganaron, a pesar del marcador 14-12, porque disfrutaron el juego, se crecieron ante la calumnia y nos demostraron el valor de la mujer maya, fuerte y guerrera, honrando a sus abuelas mayas y todas las mujeres desconocidas, que disfrutan este deporte. A nosotros nos regalaron su actitud valiente ante la adversidad que, curiosamente, se coronó con la aparición de un arcoíris, como señal del regreso a lo auténtico, lo verdadero, a nuestra esencia.

Las mujeres de Yaxunah sabrán arreglar sus conflictos, son familia y seguirán jugando por el gusto de hacerlo. 

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango