de

del

Foto: Jusaeri

El lugar común sería decir “parece que fue ayer”, aunque en términos históricos, siete años equivale al amanecer de una vida humana, pero el número siempre tiene un significado.

A los siete años, en la sociedad colonial, se esperaba del niño indígena que comenzara a manifestarse como “gente de razón”; en realidad a esa edad prácticamente se dejaba atrás la infancia y la expectativa era que mostrara un mínimo de habilidades para que se le reconocieran algunos derechos como parte de la comunidad, e igualmente ya se le contaba como tributario.

Pero son ya otros tiempos, y el periodo marca también otros aspectos más contemporáneos. A los siete años, hablando de la trayectoria escolar, uno se encuentra entre el segundo y tercer año de primaria, adquiriendo los rudimentos de la aritmética y batallando por memorizar las tablas de multiplicar, e hilando ideas en lecturas con mucho apoyo en imágenes. Igual resulta que, en 2015, cuando iniciamos, la esperanza de vida de una micro y pequeña empresa era de casi siete años; hoy es de casi ocho, el número con que aparece nuestra edición de este miércoles 6 de julio.

Hace ya siete años iniciábamos el proyecto de este periódico impreso. Aquel puñado de locos que de una u otra manera se identificaba con La Jornada y su historia, motivado también por su directora, Carmen Lira, cabía en la redacción. Para la foto oficial del inicio de La Jornada Maya alcanzamos a juntarnos y con unos cuantos malabares se logró la toma. Entonces aparecían tres computadoras portátiles con los rostros de colaboradores que se encontraban fuera de Yucatán. Hoy, todavía, el equipo de redacción no ha vuelto a inundar la oficina con sus risas, bromas, antojos y ocurrencias. Una fotografía de este instante parecería más una de las tantas capturas de pantalla producto de otras tantas juntas virtuales.

La redacción dispersa y el edificio vacío son sintomáticos de la época, no del momento que atravesamos como equipo, que por ningún motivo es la peor situación por la que hemos pasado. Como a todos, la pandemia nos ha dejado marcas. Los que conformamos la compañía estamos completos, pero cada uno ha sido afectado familiar y emocionalmente. Mientras, hemos aprendido a mantener comunicación de muchas maneras, pero el hecho de encontrarnos juntos para, en complicidad, preparar la edición del día, deja la sensación de que uno entrega la porción del rompecabezas que pudo armar, sin saber quién de los compañeros necesita la pieza que se nos quedó, o si algo de lo que se dijo se pudo decir mejor; porque la compenetración se consigue cara a cara, en intercambios de miradas, muecas, algún codazo; en fin, ejercitando el lenguaje.

Así llegamos a este día: enteros pero marcados. Con habilidades adquiridas, pero con mucho por mejorar para ofrecer cada día un periódico que manifieste, de entrada, el respeto a la inteligencia del lector que lo ha adquirido, y a la vez sea reflejo de lo diversa que es la sociedad peninsular en orígenes, intereses, opiniones, y también cultura; pero a la vez, con todas las diferencias, buscamos la mejora de nuestra sociedad.

Como medio, creemos igualmente en que el ejercicio del periodismo debe aportar a la construcción de una mejor sociedad. Nos duele saber de asesinatos y persecución a colegas, porque entendemos que son también portadores de ese credo. Por eso es que nuestra promesa es continua: la edición de mañana saldrá mejor. Tiene que serlo, porque nos debemos a ti, lector, pero igualmente a quienes han hecho periodismo antes, y quienes nos faltan. Tú, que seguramente también llevas marcas y buscas en nuestras notas una explicación del mundo; nosotros, que también buscamos compartir nuestras reflexiones y enriquecer mutuamente nuestra comprensión del acontecer diario.

[email protected]
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva