de

del

Reprobación o retroalimentación escolar

Es importante fortalecer el aprendizaje que los alumnos deben lograr en un curso
Foto: Fernando Eloy

Primera parte: El enfoque de la retroalimentación

Las autoridades del sistema educativo nacional han sugerido que sea evitada la reprobación escolar, principalmente en la educación primaria. Entre los factores, más que razones, que impulsaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a promover esta idea destacan las restricciones de salud provocadas por la pandemia y las clases virtuales que sustituyeron a las presenciales en todos los niveles escolares. Ante el tamaño de la problemática de salud fue comprensible la aplicación de la virtualidad a la operación educativa del país.

El año lectivo está terminando y, al parecer, el magisterio evitará reprobar a alumnos que no lograron alcanzar los objetivos de los programas educativos al seguir la sugerencia de la SEP. Ante esta situación escolar, ¿está bien que la escuela deje de reprobar a los alumnos atrasados en su aprendizaje? Y si así será de hoy en adelante, ¿qué ocurrirá con los “medios aprendizajes” de algunos estudiantes? ¿No hay alternativas, mejor dicho, formas de recuperar a los alumnos con atraso escolar?

Por desgracia la SEP misma, ante la contingencia de salud y su repercusión escolar, no previó a tiempo la aplicación de formas de retroalimentación destinadas a los estudiantes, de tal manera que los docentes las aplicaran durante las pocas sesiones presenciales o hasta virtuales. A estas alturas del ciclo escolar, a punto de terminar en todos los planteles educativos, Ya no tendría mucho caso voltear a ver este tipo de estrategias de retroalimentación. Para ello, debieron operarlas junto con las clases presenciales que fueron renovadas en las escuelas. 

Cabe aclarar que la retroalimentación o feedback es importante para fortalecer el aprendizaje que los alumnos deben lograr en determinado curso. Durante la aplicación de las técnicas de retroalimentación será importante el papel que docente y alumno deben asumir, el lenguaje a usar y los contenidos que deben ser profundizados. En realidad, las técnicas de retroalimentación no son más que una guía que orienta a los alumnos a alcanzar los objetivos no logrados en las sesiones escolares cotidianas.    

El propósito de la retroalimentación es potenciar al estudiante para lograr los objetivos programáticos y confiar en sus capacidades para conseguirlo. Vale señalar que, durante la aplicación de alguna técnica de retroalimentación, habría que evitar la frustración en los alumnos, por el contrario, promover la posibilidad de aprender “de otra manera”. Además, el docente tendrá que adaptar las estrategias que utilice de acuerdo con el contexto escolar, comunitario y hasta familiar. De otro modo, el estudiante podría verse desalentado y abandonar todo esfuerzo por alcanzar el aprendizaje que aún no ha logrado.

Desde el principio, es importante hacerle notar al alumno que su desempeño ha sido positivo, aunque aún no haya logrado alcanzar el aprendizaje en un 100 por ciento. Y sólo después de destacar su actitud de aprender, será posible señalar aquellas imprecisiones cometidas por el alumno para que él mismo se dé cuenta de su capacidad de corregirse a sí mismo. 

Además, será imprescindible que el alumno reciba una retroalimentación en el momento oportuno, por ejemplo, inmediatamente después de una evaluación. El resultado de un examen será la oportunidad perfecta para hacer notar los contenidos que maneja a la perfección y los que requerirán más dedicación. Si pasa más tiempo, el estudiante no recordará los resultados acertados y equivocados.

Ya se verá qué resultados habrá alcanzado este ciclo escolar que termina, y qué habrá que considerar para rescatar a los alumnos que no alcanzaron todos los aprendizajes esperados. Lo que sí hay que hacer para el siguiente año lectivo es prever técnicas de retroalimentación como parte de las sesiones diarias de clase, y no esperar a que nos sorprenda otra pandemia.

[email protected]
 

Lea, del mismo autor: La finalidad de la educación artística en las escuelas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump se dobla ante China y abre negociaciones

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Trump se dobla ante China y abre negociaciones

Avanza estrategia de Tag Airlines para volar al aeropuerto de Chichen Itzá

Trabajan en posible conexión aérea directa con Petén, Guatemala

La Jornada Maya

Avanza estrategia de Tag Airlines para volar al aeropuerto de Chichen Itzá

¿Puede Aaron Judge batear .400 en una temporada completa?

Domina con la majagua el estelar toletero de los Yankees de Nueva York

Ap

¿Puede Aaron Judge batear .400 en una temporada completa?

Trump: hacer pequeño a EU

Editorial

La Jornada

Trump: hacer pequeño a EU